La economía mundial frena en septiembre con datos dispares
La confianza del consumidor estadounidense cayó a 94,2. La actividad económica global mostró signos de desaceleración en septiembre, con comportamientos divergentes entre regiones.
Estados Unidos: consumo y empleo resisten pese al enfriamiento
Los indicadores de confianza y actividad se enfriaron. El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board bajó a 94,2 y el PMI de Chicago cayó a 40,6. El mercado inmobiliario perdió fuelle, con caídas en los índices de precios de la FHFA y Case-Shiller. El dato positivo vino del mercado laboral, con 7,23 millones de puestos de trabajo vacantes.
Europa: divergencia entre Alemania y Francia
Alemania registró una inflación firme del 2,4% en el IPC y el IPCA, pero el desempleo subió en 14.000 personas. Francia mantuvo una tendencia desinflacionista, con su IPC en el 1,2% interanual. España vio ensancharse su superávit por cuenta corriente hasta 6.270 millones de euros.
El contexto de la desaceleración global
Septiembre cerró con la economía mundial avanzando, pero con más cautela. Esta es la apariencia de la fase tardía del ciclo: los consumidores estadounidenses muestran fatiga, Europa se divide y el ciclo de bienes de Asia es irregular.
Implicaciones para el último trimestre
El interrogante es si los focos de fortaleza moderada, como la industria italiana o la demanda de contratación en EEUU, podrán compensar las señales de desaceleración sin nuevo apoyo político, en un contexto de menor margen fiscal y deuda más alta.