Desabastecimiento de medicamentos alcanza el 50% por licitaciones no rentables
El abastecimiento de medicamentos cayó en un 50% debido a la baja expectativa de las importadoras en las licitaciones públicas, según el viceministro Jorge Silva. El sector farmacéutico y el Gobierno acordaron crear mesas técnicas para buscar soluciones.
Brecha cambiaria afecta precios de medicamentos
El principal problema es la diferencia cambiaria. El Gobierno licita con dólar oficial a Bs 6,96, pero los importadores deben adquirir divisas en el mercado paralelo a Bs 13, haciendo no rentable su participación. Esto provocó que el 50% de las licitaciones se cayera.
Incrementos de precios y reunión de emergencia
Los precios de los medicamentos sufrieron incrementos de 150% a 300%. El viceministro Silva se reunió con Cifabol y Asofar para abordar la crisis. Como resultado, se conformarán mesas técnicas para evaluar posibles soluciones.
Acuerdos para solucionar la crisis
Las mesas técnicas analizarán dos lineamientos clave: una metodología de indexación al tipo de cambio paralelo y modificar el sistema de ofertas para permitir propuestas por encima del precio referencial, garantizando el abastecimiento.
Antecedentes del desabastecimiento
El viceministro Jorge Silva afirmó que el desabastecimiento del 50% se debe a que los precios referenciales de las licitaciones ya no se adecúan a la realidad marcada por el dólar paralelo.
Implicaciones del acuerdo
El acuerdo entre el Gobierno y la industria farmacéutica busca estabilizar el abastecimiento de medicamentos mediante el análisis de ajustes en los precios de licitación y el posible acceso a divisas, con el objetivo de normalizar el suministro.