Bosch despide a 13.000 empleados tras la normativa europea de 2035
13.000 despidos en Bosch en la entradilla. La Unión Europea decidió en 2018 la prohibición de vehículos de combustión para 2035. Siete años después, Alemania sufre las consecuencias industriales.
Una decisión europea con consecuencias alemanas
En 2018, la Unión Europea (UE), con la maltesa Miriam Dalli como arquitecta clave, decidió prohibir la venta de coches de combustión para 2035. Siete años después, Alemania, Francia, Italia y España afrontan los efectos en su base industrial. Bosch ha anunciado 13.000 despidos por el viento helado de una competencia desleal.
Debate político en el Bundestag
El canciller Friedrich Merz defendió en el Bundestag la tecnología abierta frente a la prohibición y la regulación excesiva. Durante su discurso, Heidi Reichinnek, de La Izquierda (Die Linke), se desplomó en su escaño entre risas burlonas.
Antecedentes: La fatídica norma de Bruselas
La UE estableció en 2018 la prohibición efectiva de los motores de combustión para 2035, una decisión que ahora se considera un error de cálculo de la realidad.
Cierre: Impacto en el empleo y la industria
Los despidos en Bosch reflejan el impacto más amplio en el sector, afectando a miles de trabajadores, graduados universitarios y aprendices en toda la industria automovilística alemana.