| | |

La sombra de la deportación persigue a los latinos de Washington

Estados Unidos despliega 2.700 efectivos militares y agentes federales en Washington. La operación, con un coste millonario diario, genera temor en la comunidad inmigrante, que altera sus rutinas por redadas y vigilantes que realizan detenciones arbitrarias.
Clarín
Soldados armados de la Guardia Nacional patrullan el Mall cerca del Departamento de Trabajo en Washington. / AP / RFI
Soldados armados de la Guardia Nacional patrullan el Mall cerca del Departamento de Trabajo en Washington. / AP / RFI

Estados Unidos despliega militares y redadas de ICE en Washington

Cerca de 2.700 efectivos patrullan la capital. El operativo, decretado el 11 de agosto, tiene un coste de más de un millón de dólares diarios y se prolongará al menos hasta noviembre.

Militarización y desaparición de la vida cotidiana

La comunidad inmigrante ha alterado sus rutinas por miedo a las redadas. Muchos han dejado de ir a trabajar, a misa o a llevar a sus hijos al colegio. Una inmigrante con nombre falso de Laura relata que “ahora están cazando a la gente por el mero hecho de ser hispanos”.

Cazarrecompensas y detenciones arbitrarias

Actores no oficiales operan en la ciudad. Vigilantes a sueldo reciben hasta 1.500 dólares por inmigrante entregado. Estas personas, que no visten uniforme y se cubren el rostro, realizan perfilamiento racial de latinos sin órdenes de arresto.

Antecedentes: El despliegue de la Guardia Nacional

El presidente Donald Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto. Desde entonces, cerca de 2.200 miembros de la Guardia Nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI, HSI, ERO y la DEA patrullan las calles de Washington.

Cierre: Impacto económico y resistencia ciudadana

La campaña ha generado un daño económico profundo, con restaurantes reportando caídas del 30% en ventas. Mientras, la organización ‘Free DC’ promueve la desobediencia civil. Su directora ejecutiva, Keya Chaterjee, afirma que “la gente está desafiando al ICE” desviando el tráfico de sus retenes ilegales.

Bomberos controlan incendio en almacén de La Paz tras siete horas de trabajo

Bomberos de La Paz y El Alto extinguieron un incendio en un almacén de baberos pediátricos en Alto Miraflores
Bomberos trabajaron más de 7 horas para apagar el incendio. / APG / Unitel Digital

Vecinos apagan incendio de vehículo en plena calle de Punata

Un coche ardió completamente en Punata, Cochabamba. Vecinos y el presunto dueño intentaron sofocar las llamas con baldes de
Vecinos intentan apagar un vehículo en llamas en la calle. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujeres indígenas lideran protesta contra incendios forestales en La Paz

Mujeres indígenas movilizan en La Paz contra incendios forestales y minería ilegal. Exigen aprobación de la Ley de Bosques
Mujeres indígenas durante la movilización en las calles de La Paz / EFE / ELDEBER.com.bo

Lara confirma su participación en el debate vicepresidencial del 5 de octubre

Edmundo Lara, candidato vicepresidencial del PDC, asistirá al debate del 5 de octubre en Santa Cruz. Su partido confirma
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Minería en Chuquisaca crece con rostro cooperativista e ilegalidad

El CEDLA advierte del crecimiento de la minería ilegal del oro en Chuquisaca, donde operan 26 cooperativas. Se identificó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Hombre arranca parte de la nariz a su pareja de una mordida en Sacaba

Un hombre de 38 años fue aprehendido en Sacaba, Cochabamba, por intento de feminicidio tras morder y arrancar parte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANH certifica la gasolina pero choferes denuncian cambio de color en Bolivia

La ANH certifica que la gasolina cumple especificaciones técnicas tras inspecciones en estaciones de La Paz. Transportistas mantienen denuncias
Análisis de la calidad de la gasolina / APG / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma que mujer hallada en El Alto fue estrangulada

La autopsia confirma que la mujer hallada sin vida en la zona Mariscal Sucre B de El Alto fue
El cuerpo se encuentra en la morgue judicial / UNITEL / Unitel Digital

TSE espera confirmación de Lara y Velasco para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral envió las invitaciones para el primer debate vicepresidencial, que se celebrará el 5 de octubre
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC). / APG / URGENTE.BO

Estudiante cruceña podría perder un ojo tras agresión en su colegio

Una estudiante de 17 años corre riesgo de perder la visión tras ser golpeada con un celular por una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputado denuncia que YPFB pagó compras de combustible de Botrading

Un diputado afirma que YPFB financió a su subsidiaria Botrading, que compró combustible por 776,5 millones de dólares. Se
Documentación entregada por YPFB a la comisión de Diputados / ANF / ANF

Chavismo adelanta la Navidad al 1 de octubre pese a amenazas de EE.UU.

El gobierno venezolano decretó el inicio de la Navidad para el 1 de octubre. La medida, justificada como un
Decoraciones navideñas en Caracas (Venezuela) en octubre del año pasado. / EFE / Clarín