Trump presenta un plan de 20 puntos para un alto el fuego en Gaza
Un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes en 72 horas. El presidente Donald Trump ha desvelado una propuesta que también exige el desarme de Hamás y la retirada escalonada israelí. El marco cuenta con el respaldo de gobiernos árabes y europeos.
Los pilares del acuerdo
El plan establece condiciones claras para el cese de las hostilidades. Exige el desarme de Hamás y la destrucción de sus túneles y fábricas de armas. Las tropas israelíes se retirarían por fases una vez cumplidos los objetivos de seguridad. Si Hamás se niega, Estados Unidos apoyará a Israel para que continúe su campaña militar.
Una nueva estructura de gobernanza
Trump anunció la creación de una Junta de Paz internacional que él mismo presidiría. Este organismo guiará la transición en Gaza y reclutará una administración tecnocrática. Quedan excluidos tanto Hamás como la Autoridad Palestina. Se menciona a ex primer ministro británico Tony Blair como posible miembro.
Respuesta y respaldo internacional
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó el plan, calificándolo de consistente con las condiciones de Israel. Gobiernos de Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto, así como líderes europeos, han mostrado su apoyo al marco presentado.
Objetivos estratégicos detrás del plan
La propuesta busca expandir los Acuerdos de Abraham y normalizar relaciones entre Israel y más estados árabes. Para Trump, es una oportunidad para reafirmar su papel en la diplomacia regional. Para Netanyahu, supone una respuesta a la presión interna por los rehenes y el desgaste de la guerra.
Desafíos en el camino a la paz
La aplicación del plan enfrenta obstáculos significativos. Hamás debe aceptar y hacer cumplir los términos. Los estados árabes deben asumir tareas de seguridad en Gaza. Israel debe confiar en la verificación internacional. Si no se cumplen estas condiciones, la alternativa es una reanudación de la guerra con el respaldo explícito de Washington.