Microempresarios atribuyen aumento recaudación fiscal a multas
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó 1.241 millones de bolivianos entre enero y agosto de 2025. La Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) sostiene que este incremento se debe al aumento de multas y a un nuevo sistema de facturación.
Impacto en las unidades productivas
Dirigentes de CONAMYPE reportan que muchas microempresas han cerrado, acusando al SIN de ejercer presión mediante multas. El vicepresidente de artesanos, Adrián Huanca, declaró que los contribuyentes son amedrentados y deben pagar multas incluso por fallos del sistema.
Las cifras oficiales de la recaudación
El presidente del SIN, Mario Cazón, destacó que la recaudación del Mercado Interno creció, pasando de Bs 23.788,2 millones en 2024 a Bs 28.230,9 millones en 2025. Los microempresarios argumentan que este crecimiento no es orgánico.
El nuevo sistema de cobro y las multas
Roberto Mamani, de FEDEMYPE La Paz, explicó que el incremento se explica por las multas del nuevo sistema. La multa por un día de retraso subió de Bs 247 a Bs 285, una medida que los empresarios califican de extorsión en un contexto económico adverso.
Antecedentes de la protesta
La Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa concluyó que el SIN registró un aumento en sus recaudaciones debido a las multas y a la «extorsión» ejercida con su nuevo sistema de facturación.
Cierre y demandas al futuro gobierno
Los microempresarios pidieron al próximo gobierno normativas que alivien la crisis y una reforma impositiva que contemple bajar los tributos, ante el cierre masivo de unidades productivas.