Activistas denuncian que la minería en el Cerro Rico repite la opresión colonial

Activistas denuncian que la minería cooperativista en el Cerro Rico de Potosí reproduce patrones de explotación colonial, con casi 100 muertes anuales y complicidad estatal. La actividad pone en riesgo el título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO al incumplir las protecciones legales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cúspide del Cerro Rico / Sope / ANF
Cúspide del Cerro Rico / Sope / ANF

Activistas denuncian que minería cooperativista oprime como en la Colonia

Casi un centenar de trabajadores falleció en un solo año dentro del Cerro Rico. La Sociedad Potosina de Ecología advierte que la actividad minera repite ciclos históricos de explotación y pone en riesgo el título de Patrimonio de la Humanidad.

Denuncia de explotación y complicidad estatal

La Sociedad Potosina de Ecología (SOPE) afirma que la minería cooperativista actúa en complicidad con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y el Ministerio de Minería. Esta situación vulnera las disposiciones protectoras de la montaña y genera trabajadores sin derechos laborales ni seguro social.

Consecuencias humanas y ambientales

Las migraciones forzadas desde zonas contaminadas y las muertes en socavones precarios son visibles. SOPE documenta que este escenario perpetúa un círculo de pobreza y opresión semejante al de periodos históricos anteriores.

Incumplimiento de la protección legal

Pese a la prohibición expresa de explotaciones por encima de la cota 4.400, las cooperativas burlan esta disposición con anuencia de autoridades. El Ministerio de Culturas, la Gobernación de Potosí y el municipio han permanecido pasivos ante el riesgo para el título de la UNESCO.

Acción judicial y medidas coercitivas

El Comité Cívico Potosinista (COMCIO) presentó una acción de cumplimiento para hacer efectiva la Sentencia Constitucional 1062/2022. La Sala Constitucional del Tribunal de Potosí dispuso el congelamiento de las cuentas del Ministerio de Minería y COMIBOL por incumplir la sentencia.

Replanteamiento del desarrollo en Potosí

La organización plantea resignificar el cerro como recurso cultural y turístico de alto valor. Propone una transformación de la matriz productiva para romper el ciclo de pobreza, migración y explotación que afecta a miles de familias.

Antecedentes de la crisis estructural

La explotación iniciada hace más de 200 años alcanzó en las últimas dos décadas niveles de depredación sin precedentes. Esta crisis histórica pone en riesgo la estabilidad estructural del Cerro Rico y su condición de Patrimonio de la Humanidad otorgado en 1987.

Cierre: Imperativo de preservación

La preservación del Cerro Rico se configura como un imperativo cultural y ambiental. SOPE sostiene que la sociedad civil debe exigir a candidatos presidenciales propuestas claras de política minera que incorporen dimensiones sociales y culturales, no solo técnicas y económicas.

Madre y padrastro asesinan a adolescente en La Paz y confiesan el crimen

Una adolescente de 17 años fue asesinada por asfixia mecánica en Mallasa, La Paz. Su madre confesó el crimen,
Imagen sin título / Edwin Chura / UNITEL

Militar agrede a su esposa con arma blanca en Quillacollo

Un sargento de 28 años agredió violentamente a su esposa, una profesora, con golpes y un arma punzocortante en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana busca a hijo del presidente y evalúa solicitar a Interpol

La Fiscalía General de Bolivia no descarta activar una alerta de Interpol para localizar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / ANF

Guinea convoca elecciones presidenciales para el 28 de diciembre de 2025

La junta militar de Guinea ha fijado los primeros comicios presidenciales para el 28 de diciembre de 2025, un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Mujer muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Una mujer mayor falleció al ser atropellada por un micro de la línea 105 en el centro de Santa
Imagen sin título / Alejandra Fernández / Unitel Digital

Hombre muere al caer de una palmera mientras recolectaba cocos en Cobija

Un hombre en situación de calle falleció al caer desde una palmera en Cobija, Pando, mientras recolectaba cocos para
La víctima cayó desde lo alto de la palmera / UNITEL Pando / Unitel Digital

Pacientes oncológicos exigen sanciones para trabajadores de salud ante nuevo paro

Pacientes oncológicos y renales de Santa Cruz presentan una acción judicial para exigir el cumplimiento de una resolución que
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Cooperativas protagonizan masiva marcha de El Alto a La Paz

La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (CONCOBOL) movilizó una marcha masiva desde El Alto hasta La Paz para
Marcha de cooperativas desciende desde El Alto hasta La Paz. / APG / EL DEBER

Mujer anciana muere atropellada por un micro en el centro de Santa Cruz

Una mujer de la tercera edad falleció al ser arrollada por un micro en el centro de Santa Cruz
Imagen sin título / Alejandra Fernández- UNITEL / Unitel Digital

Activistas denuncian que la minería en el Cerro Rico repite la opresión colonial

Activistas denuncian que la minería cooperativista en el Cerro Rico de Potosí reproduce patrones de explotación colonial, con casi
Cúspide del Cerro Rico / Sope / ANF

Velasco niega autoría de tuits racistas atribuidos en la campaña

El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco niega ser autor de tuits racistas atribuidos a su cuenta, calificándolos de falsos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EE.UU.

Donald Trump ha ratificado aranceles del 100% para películas estrenadas en EE.UU. pero producidas fuera del país. La medida,
Donald Trump busca reimpulsar el negocio cinematográfico en EE.UU. / Foto AP / Clarín