Veinte excandidatos buscan revancha en elecciones subnacionales de 2026
Una veintena de precandidatos inicia su preparación para los comicios subnacionales previstos en marzo de 2026. El proceso incluye excandidatos que retornan tras derrotas anteriores, autoridades que optan a la reelección y legisladores que dan el salto a escenarios regionales.
Excandidatos Regresan a la Arena Política
Varias figuras que perdieron en anteriores comicios ahora buscan revertir esos resultados. Gary Añez confirmó su segunda postulación a la Alcaldía de Santa Cruz. En La Paz, Rafael Quispe, César Dockweiler y Xavier Iturralde anunciaron su retorno, mientras Óscar Chirinos apunta nuevamente a la Alcaldía de El Alto.
Reapariciones en Diferentes Departamentos
En Potosí, René Joaquino se perfila como postulante a la Gobernación. Juan Carlos Medrano, excandidato a vicepresidente, afirmó que será candidato a alcalde o gobernador. Félix Patzi confirmó que su partido MTS participará en la contienda.
Retornos Tras Inhabilitaciones o Renuncias
Eva Copa ratificó que su partido competirá en subnacionales, aunque descartó buscar reelección como alcaldesa de El Alto. Jaime Dunn, inhabilitado como candidato presidencial, impulsa su proyecto político República Liberal. Edgar Uriona ya realiza campaña en Cochabamba.
Apuesta por la Reelección
Luis Fernando Camacho confirmó su intención de postular nuevamente a la Gobernación de Santa Cruz. Santos Quispe, Gobernador de La Paz, adelantó que participará en la contienda regional y evalúa su repostulación.
Legisladores Dan el Salto Regional
Diputados nacionales buscan cambiar de escenario. Luciana Campero competirá por la Alcaldía de Tarija. Marcelo Pedrazas manifestó su deseo de ser alcalde. Rolando Cuéllar anunció su postulación a la Gobernación de Santa Cruz.
Líderes y Dirigentes se Perfilan
Manuel Saavedra confirmó que postulará a la Alcaldía con su agrupación VOS. Vicente Cuéllar competirá con Cambio 25, sin definir aún si será por Alcaldía o Gobernación. Reynaldo Ezequiel buscará la Alcaldía o Gobernación de Santa Cruz.
Panorama Electoral 2026
Los comicios subnacionales elegirán a más de 4.000 autoridades entre departamentales, municipales y de autonomías indígenas. Los próximos gobernantes enfrentarán el desafío de fortalecer su autonomía económica frente al Gobierno central.
Antecedentes de la Contienda
Una veintena de precandidatos comienza a perfilarse rumbo a las elecciones subnacionales de marzo de 2026. Entre los aspirantes se encuentran excandidatos que buscan revancha, autoridades que apuestan a reelección, legisladores nacionales y liderazgos regionales.
Implicaciones del Proceso Electoral
Las elecciones subnacionales determinarán la conformación de más de 4.000 cargos de gobierno regional y municipal. Los resultados definirán la capacidad de las regiones para gestionar su autonomía frente al Gobierno central, en un contexto de dependencia de transferencias estatales.