Lara y Velasco reciben críticas por declaraciones y mensajes racistas
Los candidatos vicepresidenciales Edmand Lara y Juan Pablo Velasco son el centro de las críticas a menos de 20 días de la segunda vuelta electoral. Sus declaraciones polémicas y mensajes racistas han provocado un escándalo, mientras los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto guardan silencio sobre los hechos.
Declaraciones polémicas de Edmand Lara
Edmand Lara del PDC ha realizado varias declaraciones controvertidas. Comparó a Bolivia con un enfermo de cáncer, afirmando que «se está muriendo esta Patria porque está enferma de cáncer y ese cáncer se llama corrupción». También instó a no hacer caso a la prensa y aseguró que si Jorge Tuto gana, significará que hubo fraude, llamando a sus seguidores a hacer respetar el voto.
Respuesta de Rodrigo Paz
Rodrigo Paz, candidato presidencial de Lara, no se ha referido directamente a las declaraciones. Sin embargo, en una entrevista afirmó que «el país no necesita racismo ni confrontación», en alusión indirecta a los mensajes racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco.
Mensajes racistas de Juan Pablo Velasco
Juan Pablo Velasco de Libre enfrenta críticas por mensajes racistas contra los «collas» publicados hace 15 años en Twitter. Chequea Bolivia confirmó que la cuenta fue registrada por Velasco ante el TSE, aunque desde Libre negaron que los mensajes sean suyos y los atribuyeron a una guerra sucia.
Silencio de Jorge Tuto
Jorge Tuto, candidato presidencial de Velasco, ha guardado silencio sobre los mensajes racistas. Anteriormente había defendido a su compañero de fórmula argumentando que las críticas se centraban en su juventud. Velasco había declarado previamente que no conoce las tareas de un vicepresidente.
Antecedentes de los candidatos
Los candidatos vicepresidenciales acumulan declaraciones polémicas previas. Juan Pablo Velasco había manifestado que buscaba hacer «sexy» trabajar en el Estado y confundió La Paz con Cochabamba, mientras Edmand Lara mantiene un discurso confrontacional contra los medios e instituciones.
Repercusión en la campaña electoral
Las controversias ocurren a 20 días de la segunda vuelta presidencial, generando un clima de tensión política. La repercusión mediática y el silencio de los candidatos presidenciales marcan el cierre de campaña, con el riesgo de que estos hechos influyan en la decisión final de los votantes.