CEDLA alerta sobre crecimiento de minería ilegal del oro en Chuquisaca
El valor de la producción minera de Chuquisaca fue de 56 millones de dólares en 2024. El investigador del CEDLA, Alfredo Zaconeta, advierte que la minería crece con rostro cooperativista, principalmente la ilegal del oro.
Expansión minera y producción
El Servicio Geológico Minero (SERGEOmin) ha identificado nuevos yacimientos en cinco municipios de Chuquisaca. En el departamento existen 416 concesiones mineras y casi la totalidad de lo producido se exporta sin valor agregado. La producción de Chuquisaca, con 56 millones de dólares, es muy inferior a los más de 3.000 millones de Potosí.
Actores y riesgos ambientales
Operan 26 cooperativas mineras con más de 4.000 socios. Zaconeta identificó minería aurífera ilegal en Villa Abecia, donde el patrón de extracción con mercurio se repite como en la Amazonía. El investigador advierte que, sin una minería planificada, esto puede constituir un problema.
Antecedentes: El debate en un taller en Sucre
Esta información fue presentada en un taller organizado por el CEDLA y la Central Obrera Departamental (COD) de Chuquisaca el pasado 18 de septiembre, que reunió a más de un centenar de trabajadores.
Cierre: Llamado a un mayor control y políticas equitativas
Los asistentes al taller exigieron una intervención urgente de las autoridades y criticaron que las regalías que pagan los cooperativistas son una miseria. Desde la COD se apuesta por la minería estatal y un diálogo que deje de lado los beneficios solo para cooperativistas.