Dos muertes en fiesta escolar de Oruro revelan vacío legal
El sistema educativo boliviano carece de una norma que prohíba explícitamente fiestas en colegios. Este vacío legal surge tras la tragedia en el colegio Saracho de Oruro, donde una avalancha en una ‘fiesta bailable’ causó dos víctimas mortales.
Resolución ministerial no cubre actividades extracurriculares
La Resolución Ministerial 001/2025 prohíbe el consumo de alcohol y viajes de promoción, pero no menciona eventos como el ‘Saracho Fest’. La norma responsabiliza únicamente al director del colegio por su cumplimiento, sin incluir a los organizadores de actividades extracurriculares.
Juntas de padres toman decisiones con amplias facultades
La Ley 070 Avelino Siñani otorga a las juntas escolares facultades de decisión por encima de directores y profesores. Los padres pueden autorizar aportes económicos y actividades mediante asamblea, pero la norma no establece responsabilidades para ellos si las decisiones tienen consecuencias fatales.
Investigación se amplía tras segunda víctima fatal
La Fiscalía de Oruro investiga a 12 personas por los delitos ocurridos el 21 de septiembre. La muerte de la segunda adolescente agrava la situación procesal de los investigados, que incluyen a padres de familia y funcionarios municipales, por el uso de un predio educativo para fiestas con entrada.
Marco legal delega control en comunidades educativas
El sistema otorga a las juntas de padres facultades para decisiones sobre gestión educativa y actividades, en el marco de la participación social comunitaria. Esta delegación de competencias se realiza sin una normativa específica que regule las responsabilidades en la organización de eventos.
Vacío normativo expone a comunidades educativas a riesgos
La ausencia de una regulación concreta para fiestas escolares deja a directores y comunidades en un vacío legal. La investigación del caso Saracho evidencia la necesidad de clarificar responsabilidades en la organización de eventos extracurriculares dentro del sistema educativo.