Etnicidad será factor clave en balotaje boliviano del 19 de octubre
El 38,7% de la población se autoidentifica como indígena según el censo de 2024. Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral con 7,9 millones de votantes habilitados.
Polarización étnica en la política
La socióloga Gabriela Canedo señala que la división entre indígenas y k’aras «ha hecho mucho daño» y fue instrumentalizada políticamente por el MAS. Esta polarización se evidencia en redes sociales, donde se asocia lo indígena con el oficialismo en tono de insulto.
Comportamiento electoral cambiante
El sociólogo Rafael Loayza identifica un voto «reactivo» en lugar de «proactivo». Los electores indígenas ahora votan principalmente para bloquear a k’aras y derecha. En primera vuelta, 88% de votantes del PDC se autoidentificó étnicamente, mientras el 80% de los de Libre se declaró «no indígena».
Antecedentes censales y electorales
Según el último censo de 2024, al menos un 38,7% de los 11,3 millones de bolivianos se autoidentifica con alguna de las 36 naciones indígenas reconocidas en el país. Este peso demográfico influye en las campañas de ambos candidatos.
Desafío democrático plural
El balotaje probará si Bolivia supera la lógica «indígenas versus k’aras». El reto es transformar las urnas en espacio para superar diferencias y tejer acuerdos. La diversidad debe convertirse en valor democrático compartido para una democracia más amplia.