Novillo atribuye crisis económica a bloqueo de créditos en la ALP
El bloqueo de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional causó la escasez de diésel, la especulación del dólar y el encarecimiento de productos, según el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. El ministro afirmó que este bloqueo fue un acuerdo político para perjudicar al presidente Luis Arce.
Acuerdo político para deshacerse de un rival
El ministro Novillo declaró que hubo un «acuerdo político» para atribuir al presidente Arce un «supuesto mal gobierno». Señaló que el objetivo era deshacerse de un rival político porque Arce tenía encuestas muy altas y representaba un riesgo para el evismo y la derecha.
Consecuencias del estrangulamiento económico
El bloqueo en la aprobación de créditos generó escasez de combustibles y especulación. Novillo expresó que todo el problema económico se originó en la ALP al cerrar los créditos. Esta situación provocó el encarecimiento de productos y la subida del dólar en el mercado paralelo.
Antecedentes del endeudamiento en Bolivia
En la actual administración de Luis Arce se aprobaron 40 créditos por un total de 4.534 millones de dólares. Desde 2023, Bolivia registra un saldo negativo en el flujo de créditos externos, pagando más por el servicio de su deuda de lo que recibe en nuevos desembolsos.
Implicaciones de la crisis crediticia
La situación ha generado un déficit en el flujo de créditos, que subió a 852 millones de dólares en 2024. El bloqueo de más de una decena de créditos pendientes de aprobación mantiene la presión sobre la economía boliviana.