Cabañas del Piraí ofrecen gastronomía regional cocinada a leña
Picante de gallina criolla, majadito de pato y horneados en la entradilla. Las cabañas del río Piraí preparan platos tradicionales con métodos de cocción a leña y hornos de barro, complementando la experiencia con bebidas típicas y ambiente festivo, principalmente los domingos.
Menú tradicional con métodos ancestrales
Los cabañeros cocinan a leña desde tempranas horas una variedad de platos como picante de lengua, patasca y locro. La oferta incluye los horneados de la siesta, preparados en hornos de barro.
Bebidas y ambiente festivo
El menú de bebidas ofrece chicha camba, chicha de maní, somó y chocolate caliente. Los cabañeros aportan música, alegría y picardía, recibiendo con amabilidad a los visitantes que acuden los domingos.
Antecedentes de la tradición culinaria
La gastronomía regional en su mayor expresión se encuentra en las Cabañas del río Piraí, donde se preparan platos tradicionales con métodos de cocción que mantienen las costumbres locales.
Cierre e implicaciones para el turismo local
Esta oferta gastronómica representa una preservación de las tradiciones culinarias y se consolida como un atractivo turístico regular los fines de semana, contribuyendo a la economía local y al mantenimiento de las costumbres regionales.