Gobierno confirma diez incendios activos en Beni y Santa Cruz
63.640 focos de calor en septiembre de 2025. El Viceministerio de Defensa Civil reporta una reducción sustancial respecto a los más de 991.000 del mismo mes de 2024.
Distribución de los incendios activos
El viceministro Juan Carlos Calvimontes detalló que los fuegos se localizan en siete municipios. En el departamento de Beni solo se registran incendios en San Andrés. En Santa Cruz los municipios afectados son El Puente, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, El Carmen Rivero Tórrez, Roboré y Charagua Iyambae. Uno de los incendios se ubica dentro del parque nacional Noel Kempff Mercado.
Actuación de las autoridades
Las brigadas priorizan los incendios en el parque Noel Kempff y en Ascensión de Guarayos. Para el resto de los casos, se desplegarán patrullas aéreas. El objetivo es determinar la naturaleza de los focos, discerniendo si son chaqueos controlados, quema de pastizales o incendios forestales en expansión.
Reducción significativa de focos de calor
El balance oficial destaca un descenso notable en el número de focos de calor acumulados en septiembre. La cifra actual de 63.640 contrasta con los más de 991.000 registrados en septiembre de 2024. Calvimontes afirmó que esta reducción refleja que las medidas de prevención y respuesta están dando resultados.
Antecedentes del problema
Los incendios forestales son recurrentes en Bolivia durante los meses de septiembre y octubre, siendo septiembre el mes más crítico del año anterior.
Implicaciones de la situación actual
La disminución de focos de calor sugiere una mayor efectividad en las estrategias de control. Sin embargo, la presencia de diez incendios activos mantiene la alerta en los departamentos afectados, requiriendo una evaluación continua para evitar su propagación.