Ministro Ríos cambia versión sobre aprehensión de exzar antidrogas Cáceres
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que Felipe Cáceres fue aprehendido ‘en flagrancia’, contradiciendo su declaración previa de que el laboratorio de cocaína solo estaba dentro de sus terrenos. El caso involucra al exviceministro de Defensa Social del gobierno de Evo Morales.
Contradicción en las declaraciones oficiales
Este viernes, el ministro Roberto Ríos cambió su versión sobre los hechos ocurridos el martes 23 de septiembre. Mientras que inicialmente dijo que la fábrica no era de Cáceres sino que “fue encontrada dentro de sus terrenos”, ahora asegura que la aprehensión fue en flagrancia, citando al fiscal departamental de Cochabamba.
Posición del Ministerio de Gobierno
Ríos aclaró que el Ministerio de Gobierno no es denunciante ni querellante en este caso. La cartera estatal se limitará a realizar un seguimiento del proceso, a pesar de contar con una unidad que suele involucrarse en casos relevantes.
Reacciones tras la aprehensión
Felipe Cáceres obtuvo medidas sustitutivas a la detención preventiva y declaró su inocencia. Por su parte, el expresidente Evo Morales calificó los hechos como un “montaje” del Gobierno para dañar su imagen y afirmó que las fotografías presentadas no correspondían al lugar del hallazgo.
Antecedentes del caso
El exviceministro fue aprehendido en el Trópico de Cochabamba acusado de integrar una banda que operaba un laboratorio de cocaína. El Gobierno calificó como “antecedente nefasto” la decisión judicial de concederle solo detención domiciliaria.
Implicaciones del seguimiento oficial
La decisión de no ser parte activa en el proceso judicial marca una postura inusual del Ministerio de Gobierno, que posee una unidad específica para actuar como denunciante o querellante en casos de relevancia. El desarrollo del caso se seguirá desde los tribunales.