Gremiales y microempresas advierten a candidatos sobre promesas incumplidas

Gremios y la pequeña empresa advierten a los candidatos presidenciales sobre las consecuencias de incumplir promesas electorales que excluyen a estos sectores. Alertan de posibles conflictos sociales y un escenario económico complejo si no se atienden sus demandas de programas específicos y un cambio de modelo productivo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Marcha de gremiales / BD / LPV / ANF
Marcha de gremiales / BD / LPV / ANF

Gremios advierten a candidatos sobre incumplimiento de promesas electorales

La exclusión de los sectores gremial y de la pequeña empresa de los planes de gobierno preocupa a estos actores en un contexto de presión económica. Advierten que las promesas sin sustento podrían generar conflictos sociales.

Advertencia desde la base económica

El secretario ejecutivo de los gremiales de El Alto Sur, Luis Paco, alertó que “van a tener problemas” si los candidatos incumplen sus ofertas. Señaló que las propuestas son “promesas demagógicas” y no están en los programas oficiales. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) coincide en la crítica.

Consecuencias de la exclusión

Paco advirtió que la paciencia social podría agotarse si persisten problemas como el desabastecimiento de combustibles y la inestabilidad cambiaria. Alertó que la situación económica podría derivar en un aumento de la criminalidad.

Preocupación del sector productivo

Helen Riveros, representante de CONAMYPE, calificó las propuestas de los candidatos como hechas “muy a la ligera”. Criticó especialmente la promesa de eliminar la Aduana, señalando que podría ir en contra de la producción nacional. Riveros recordó que su sector genera el 75% del empleo en Bolivia.

Demandas concretas

El sector solicita programas específicos y un cambio del modelo de consumo a uno de producción y exportación. Riveros subrayó la necesidad de “exportar para que entren dólares” y así estabilizar la economía.

Antecedentes de la advertencia

La primera vuelta electoral del 17 de agosto forzó una segunda vuelta el 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez. Los gremios consideran que sus sectores han sido excluidos de los planes de gobierno de ambos candidatos.

Un futuro incierto

Ambos dirigentes anticipan un escenario complejo para el próximo año. Paco advirtió sobre un posible gobierno de transición si no hay cumplimiento, mientras Riveros prevé “días muy feos”, agravados por la posible eliminación del subsidio a los combustibles. La estabilidad dependerá de la capacidad del nuevo gobierno para enfrentar la crisis desde el inicio.

Revocan la detención domiciliaria del principal acusado del «caso Joker»

La Justicia revocó la detención domiciliaria de Alejandro Z., principal acusado del asesinato de Youssef Montaño. El acusado deberá
El acusado usaba un disfraz de Joker cuando ocurrió el crimen. / APG / Unitel Digital

Consejo de la Magistratura revisará actuación de juez en caso de narcotráfico de Felipe Cáceres

El Consejo de la Magistratura revisará la actuación del juez que otorgó la detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Diputado denuncia doble función de presidenta de Botrading en Paraguay

Sandra Otazú, presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB en Paraguay, es denunciada por contratar a su propia firma legal.
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

FELCV busca a Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia

La FELCV busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por su presunta participación en un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan en Bolivia al quinto sospechoso del triple asesinato en Argentina

Lázaro Víctor Sotacuro fue aprehendido en Villazón, Bolivia, como el quinto implicado en el asesinato de tres jóvenes en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Gremiales y microempresas advierten a candidatos sobre promesas incumplidas

Gremios y la pequeña empresa advierten a los candidatos presidenciales sobre las consecuencias de incumplir promesas electorales que excluyen
Marcha de gremiales / BD / LPV / ANF

Productores de Pando denuncian a senador suplente del PDC por avasallamiento de tierras

Más de 40 comunidades de Pando rechazan al senador suplente Humberto Suárez (PDC) por presunto avasallamiento y tráfico de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur / ERBOL

El PDC desvincula a Andrés Torres de su campaña electoral

El Partido Demócrata Cristiano ha desvinculado a Andrés Torres de su equipo de campaña. La decisión se produce tras
El ahora exvocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Andrés Torres. / APG / URGENTE.BO

Carol Jhoana Viera es proclamada Reina del Carnaval Concepcioneño 2026

Carol Jhoana Viera Castedo, de 15 años, ha sido proclamada Reina del Carnaval Concepcioneño 2026 por la comparsa La
Carol Jhoana Viera Castedo, reina del Carnaval de Concepción 2026 / José Manuel Huanca / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia entrega a Argentina a sospechoso clave del triple asesinato narco

Lázaro Víctor Sotacuro, sospechoso del triple asesinato de tres mujeres en Florencio Varela, fue expulsado de Bolivia y entregado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol aclara que detenido por triple crimen en Argentina es peruano

Interpol Bolivia aclara que Lázaro Víctor Sotacura, detenido en Villazón, es de nacionalidad peruana. Fue entregado a Argentina por
Lázaro Víctor Sotacura fue detenido en Villazón. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Banda colombiana roba 400.000 bolivianos a compradores de oro en Santa Cruz

Cinco ciudadanos colombianos fueron detenidos por robar Bs 400.000 a una pareja en una falsa compra de oro. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL