Justicia congela cuentas de ministro por minería ilegal en Cerro Rico de Potosí
20 cooperativas extraen mineral en la cima del Cerro Rico de Potosí, prohibida por sentencias constitucionales. La onza troy de plata alcanza un precio histórico de 44,33 dólares.
Explotación en zona prohibida
Unas 20 cooperativas mineras operan por encima de la cota 4.400 metros, pese a la prohibición vigente. La zona es la más rica en óxidos de plata, según expertos. La concejal Reina Menacho constató operaciones con maquinaria pesada y explosivos por encima de la cota 4.700.
Respuesta institucional y judicial
La Comibol reporta el cierre del 80% de 56 bocaminas en la cima. Sin embargo, la Sala Constitucional de Potosí congeló las cuentas del ministro de Minería y otros altos cargos por incumplir sentencias. La justicia dio un plazo de 31 días para ejecutar trabajos de estabilización.
Antecedentes de la prohibición
Dos sentencias constitucionales y una resolución ministerial prohíben la explotación minera por encima de la cota 4.400 metros en el Cerro Rico de Potosí debido al deterioro de la estructura y los hundimientos.
Cierre: Presión cooperativista y riesgos
Los cooperativistas exigen áreas alternativas de trabajo para abandonar la zona prohibida. La actividad ilegal causa hundimientos constantes y ha registrado más de 90 muertes de trabajadores desde enero. La estabilidad del Cerro Rico sigue en riesgo.