Frenk defiende la libertad académica ante condiciones de Trump
La Universidad de California (UC) negocia con el gobierno federal la restitución de más de 580 millones de dólares en fondos para investigación. La administración Trump exige 1.000 millones y reformas en el campus de UCLA por acusaciones de antisemitismo.
Líneas rojas en la negociación
El rector de UCLA, Julio Frenk, advirtió que hay “líneas rojas que no podemos cruzar” en las negociaciones. Frenk afirmó que no puede haber interferencia gubernamental en decisiones sobre contratación de profesores, admisión de estudiantes o contenidos de investigación. Subrayó que esto constituye el núcleo de la libertad académica y es coherente con las políticas de la UC.
Las demandas federales
Según una propuesta de acuerdo, la administración Trump solicita que UCLA elimine becas y programas basados en raza, género o etnia. También exige dejar de usar proxies para la raza en las admisiones. Frenk se negó a especular sobre una demanda concreta de filtrar postulantes internacionales por “opiniones antioccidentales”.
Un conflicto en dos frentes
Mientras la negociación avanza, un juez federal ordenó restablecer temporalmente la financiación tras una demanda de investigadores de la UC. El nuevo presidente del sistema universitario, James Milliken, calificó los recortes como una “sombra oscura” para el futuro de la institución.
Postura de la universidad
Frenk rechazó la premisa de los recortes. Aunque reconoció que UCLA debe mejorar en la lucha contra el antisemitismo, argumentó que “suspender la investigación no soluciona el problema”. Un portavoz de la UC reiteró el compromiso con la libertad académica y el acceso a la educación.
Antecedentes del enfrentamiento
La administración Trump retiró fondos a UCLA a principios de año por las acusaciones de antisemitismo. El monto total de la demanda de liquidación asciende a 1.000 millones de dólares.
Implicaciones para el futuro
El resultado de las negociaciones y la disputa legal podría sentar un precedente sobre la autonomía universitaria y la relación entre el gobierno federal y las instituciones de educación superior en materia de financiación y políticas internas.