Avicultores justifican subida del pollo por insumos importados y combustible
El precio del kilo de pollo varió entre Bs 20 y Bs 24. La Federación Nacional de Avicultores atribuye el incremento al alto costo de los insumos importados y a la escasez de diésel para el transporte.
Factores clave del incremento
El ejecutivo de la Federación, Winston Ortiz, explicó que los costos de producción han subido porque los insumos se pagan en dólares y la cotización en el mercado paralelo es mayor. Además, la escasez de combustible dificulta y encarece el traslado de la mercancía.
Variación en el precio final
El precio del pollo llegó a superar los Bs 30 durante los días de paros, para luego estabilizarse entre Bs 20 y Bs 24. El producto ya no volvió a costar Bs 13, como en 2023.
Posición del gobierno y nuevos acuerdos
Las autoridades nacionales sostienen que están dotando de combustible a los productores de forma progresiva y que, por ello, no deberían subir los precios. Paralelamente, productores de pollo, cerdo y leche se reunieron con el gobierno para exigir la dotación de maíz, que Emapa no les provee desde hace un mes. Se acordó que el suministro se reanudará a partir del 1 de octubre.
Un problema de insumos
Ortiz añadió otro motivo: el precio de las gallinas ponedoras importadas subió de $us 2 a $us 7. Los tres sectores requieren mensualmente al menos 25 toneladas de maíz para su operación.
Repercusión en el mercado
La situación ha generado un aumento sostenido en el precio al consumidor. La justificación de los avicultores choca con la postura oficial, que considera innecesario el incremento.