EEUU revisa al alza el PIB del segundo trimestre hasta el 3,8%
El Departamento de Comercio revisó el crecimiento del PIB anualizado al 3,8%, medio punto más que la estimación previa. El aumento se debió a un repunte del gasto de los consumidores y a un fuerte descenso de las importaciones.
Impulsores del crecimiento
El crecimiento se vio impulsado principalmente por los sectores de servicios financieros, información y manufactura. La medida de ventas reales finales a compradores privados nacionales, que combina consumo e inversión empresarial, también se revisó al alza, del 1,9% al 2,9%.
Optimismo desde la Casa Blanca
La administración Trump celebró los datos. El portavoz adjunto, Kush Desai, afirmó en redes sociales que esto es solo el comienzo del resurgir económico bajo el presidente.
Escepticismo sobre la sostenibilidad
Pese a los buenos datos, economistas y responsables políticos dudan que este ritmo de crecimiento se mantenga el resto del año. Señalan obstáculos significativos, como el impacto de los aranceles y la debilidad del mercado laboral.
Factores de riesgo
Los importadores han pagado más de 164.000 millones de dólares en aranceles este año. Se espera que las empresas trasladen estos costes a los consumidores, como ya ocurre con los precios de automóviles nuevos y usados. Además, la Reserva Federal reporta que los sectores dependientes del consumo recurren a promociones para incentivar el gasto.
Antecedentes: Crecimiento tras una contracción
La economía se expandió en el segundo trimestre tras haberse contraído en los tres primeros meses del año. La revisión al alza del PIB fortalece el argumento de Trump sobre la solidez del panorama económico.
Cierre: Optimismo con reservas
Analistas de Wells Fargo califican la economía de indudablemente resiliente en el primer semestre, pero advierten de que aún se enfrenta a vientos en contra. Los datos inyectan optimismo, pero persisten las incertidumbres sobre la evolución futura.