Estudiantes bolivianos ganan concurso internacional de ciencia en España

Dos estudiantes bolivianos han ganado el primer puesto en el concurso Open Science Cambre en La Coruña con su prototipo de exoesqueleto, Exotechno. El robot, diseñado para labores de riesgo y rehabilitación, superó a más de 300 propuestas internacionales.
El Deber
Ricardo Wang mostrando la funcionalidad de su robot / Información de autor no disponible / El Deber
Ricardo Wang mostrando la funcionalidad de su robot / Información de autor no disponible / El Deber

Estudiantes bolivianos ganan concurso internacional de ciencia en España

Dos estudiantes bolivianos obtuvieron el primer puesto en el concurso Open Science Cambre en La Coruña. Su proyecto, un exoesqueleto multifuncional, compitió contra más de 300 propuestas de diversos países. El segundo y tercer lugar fueron para España y México, respectivamente.

Exotechno: Un robot que imita al cuerpo humano

El prototipo ganador, denominado Exotechno, es un exoesqueleto que replica movimientos humanos mediante sensores y servomotores. Su función es apoyar labores en sectores de alto riesgo y asistir en procesos de rehabilitación médica. Los hermanos Yulin Jorge y Yu Long Ricardo Wang Jallaza desarrollaron el proyecto durante más de un año.

Participación virtual y reconocimiento oficial

Al no poder viajar a España, los estudiantes participaron en la categoría Online. La organización del evento felicitó oficialmente a los ganadores, destacando su aporte a la divulgación científica y enviando el diploma acreditativo.

Un logro con repercusión nacional

El triunfo ha tenido repercusión en la comunidad académica y tecnológica de Bolivia. Los jóvenes consideran este premio un punto de partida para seguir desarrollando aplicaciones de su invento y proyectarse a nuevos desafíos internacionales.

Antecedentes: Clasificación desde Bolivia

Los hermanos Wang accedieron al concurso internacional tras haberse clasificado ganando el certamen nacional Infomatrix 2023, lo que les permitió representar a Bolivia en el evento.

Cierre: Proyección futura del proyecto

El logro implica reconocimiento internacional para la ciencia boliviana. Los estudiantes planean continuar el desarrollo de su exoesqueleto, incorporando nuevas funciones y aspirando a más competencias globales.

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ronald Kapaz, invitado principal de la BICeBé, destaca la ética en el diseño

El diseñador brasileño Ronald Kapaz será invitado principal de la Bienal BICeBé en Bolivia. Impartirá un taller sobre branding
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

UNICINE lanza la convocatoria para su festival nacional de cine universitario 2025

El Festival Nacional de Cine Universitario UNICINE celebra su tercera edición los días 28 y 29 de noviembre en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia su edición más innovadora

La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre con 520 actividades en 12 días.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colegio España recibe el «Honor al Mérito Cochabambino» por su trayectoria educativa

La Unidad Educativa España fue condecorada con el «Honor al Mérito Cochabambino» por la Cámara de Diputados de Bolivia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

Evento académico internacional analiza las crisis superpuestas de Bolivia

Este martes 30 de septiembre, la UMSS acoge un evento académico internacional para analizar las crisis superpuestas en Bolivia.
Afiche promocional del evento “Alternativas en clave salvaje: Diálogos regionales en tiempos de crisis”. / CORTESÍA / READACCIÓN

«Mestizos», segundo capítulo de serie histórica boliviana, se estrena este fin de semana

El segundo capítulo de la serie ‘Historias de Libertad’, titulado ‘Mestizos’, se estrena este viernes en la Cinemateca Boliviana
Imagen referencial al estreno de la serie 'Mestizos'. / MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN / ABI

Película boliviana «La Hija Cóndor» gana el premio principal en Festival de Biarritz

La película boliviana ‘La Hija Cóndor’, una coproducción con Perú y Uruguay dirigida por Álvaro Olmos Torrico, ha ganado
Premio entregado por la película boliviana. / CORTESÍA / festivaldebiarritz.com