Avistamientos de gato andino impulsan plan de conservación en Bolivia
Los recientes avistamientos de gatos andinos en el área protegida de Apolobamba, noroeste de Bolivia, han dado pie a la creación de un plan de acción para preservar a esta especie, que se encuentra en peligro crítico en el país. La iniciativa es impulsada por la Fundación Teko Kavi con financiación del CEPF y apoyo del Gobierno de Canadá.
Registros que marcan el camino
El proyecto instaló 40 cámaras trampa entre mayo y agosto de 2025 en las comunidades de Apacheta, Suni Alpaqueros y Cañuhuma. Los biólogos a cargo confirmaron registros del felino, estimando la presencia de al menos tres individuos. Estos datos se suman a los obtenidos en una primera fase en 2023 y serán la base para el plan de conservación específico del área.
Un felino único y amenazado
El gato andino (leopardus jacobita) tiene una población regional estimada de apenas 2.400 a 2.500 individuos. En Bolivia, su estado es peligro crítico. Habita zonas rocosas de alta montaña, lo que lo hace vulnerable a la fragmentación de su hábitat, el cambio climático y enfermedades.
Convicciones y conflictos
El animal tiene un valor cultural profundo. Para la Nación Puquina es un mensajero sagrado de los achachilas, mientras que otros pobladores lo evitan por temor a malos presagios. Entre las amenazas identificadas están la minería, que contamina el agua, y el riesgo de transmisión de enfermedades desde mascotas de comunidades aledañas.
Acciones para la preservación
El plan de acción incluye trabajo con comunidades y escuelas para concienciar sobre el rol ecológico del felino y promover la tenencia responsable de mascotas. También se realizan talleres sobre minería responsable y se prevé apoyar la creación de artesanías con la imagen del gato para generar ingresos alternativos que apoyen su conservación.
Un futuro incierto para el mensajero
La elaboración del plan de acción representa un paso crucial para la supervivencia del gato andino en Bolivia. El éxito de estas medidas dependerá de la continuidad del trabajo conjunto entre la fundación, las autoridades del área protegida y las comunidades locales para mitigar las amenazas que enfrenta esta especie emblemática.