| | |

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a 30 el número de muertos en prisiones del país en solo tres días, agravando la grave crisis del sistema penitenciario.
Clarín
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Enfrentamiento entre bandas en cárcel de Ecuador deja 17 reclusos muertos

17 presos muertos en la cárcel de Esmeraldas. Un nuevo enfrentamiento entre bandas narcocriminales incrementa la cifra a 30 reclusos fallecidos en tres días, dentro de la ola de violencia que afecta al sistema penitenciario de Ecuador.

Violencia extrema en la prisión de Esmeraldas

El hecho ocurrió el jueves en la penitenciaría de Esmeraldas, en el norte del país. Imágenes verificadas muestran a víctimas con heridas de arma blanca y desmembramientos. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó el balance final de fallecidos.

Reverberación de la crisis carcelaria

El lunes, un incidente similar en la cárcel de Machala causó 13 muertos entre reclusos y un guardia. Estos eventos elevan a alrededor de 500 los reclusos muertos desde 2021 en masacres dentro de las prisiones ecuatorianas, que están bajo control militar desde 2024.

Antecedentes: Las cárceles como campo de batalla

Las penitenciarías de Ecuador se han convertido en centros de operación para organizaciones criminales que se enfrentan por el poder. La mayor matanza ocurrió en 2021 en Guayaquil, con más de un centenar de reclusos asesinados.

Cierre: Implicaciones de un conflicto interno

El presidente Daniel Noboa declaró al país en conflicto armado interno. La violencia carcelaria refleja la guerra contra una veintena de bandas narco con nexos internacionales, en un país donde los homicidios se dispararon más de un 600% en seis años.

Gobierno aprueba aumento salarial del 5% para empresas estatales con efecto retroactivo

El Gobierno aprueba un incremento salarial del 5%, con efecto retroactivo a enero, para trabajadores de siete empresas estatales
Imagen referencial de trabajadores. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Maduro evalúa decretar estado de conmoción exterior por amenazas de EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, estudia decretar un estado de conmoción exterior ante las «agresiones» de Estados Unidos. Esta
Integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) participan en un ejercicio militar. / EFE / Clarín

Arce asciende a Russo, Chacón y Jiménez al grado de General Superior

El presidente Luis Arce ascendió a Augusto Russo, Guillermo Chacón y Leonel Jiménez al grado de General Superior de
El general mayor Augusto Russo, comandante general de la Policía. / APG / ABI

La Fiscalía allana oficinas de YPFB en el caso Botrading por presuntas irregularidades

La Fiscalía allanó oficinas de YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz para recabar documentación sobre contratos con
Allanamiento a oficinas de YPFB / Juan Carlos Torrejón / ANF

Ejecutan allanamientos en YPFB por el caso Botrading en medio de alertas migratorias

La Fiscalía y la Policía allanaron oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz como parte de la investigación por
Las oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz de la Sierra. / Xiomara Sandoval / Unitel Digital

Suben a 17 los heridos tras colisión de bus con retén de peajes en Cotoca

Un bus impactó contra el retén de peajes en la carretera a Cotoca, dejando 17 pasajeros heridos. Los pacientes
El bus colisionó con la estructura lateral del retén de peaje al intentar evadir al tráiler / Redes Sociales / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo