Cergio Prudencio publica biografía de Alberto Villalpando
La novela inédita «Un tren viajaba en los ojos de Vaní» será publicada próximamente. Cergio Prudencio rescata esta faceta de narrador del compositor en el ensayo biográfico «Alberto Villalpando: Profeta de sí mismo». El libro incluye una catalogación casi completa de su obra musical.
Un proyecto editorial con respaldo institucional
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) impulsó la creación de esta biografía dentro de su proyecto editorial hacia el bicentenario. Cergio Prudencio aceptó el encargo, considerándolo una obra necesaria.
Metodología y enfoque integral
El trabajo se sustentó en entrevistas profundas con Villalpando y en el conocimiento previo de Prudencio, quien fue su discípulo. El ensayo ofrece una visión completa del artista, a diferencia de estudios anteriores que se centraban en aspectos parciales.
El título como definición del personaje
La expresión «Profeta de sí mismo» define la doble dimensión de Villalpando: creador y hombre espiritual. Prudencio afirma que el compositor se profetizó a sí mismo y cumplió esa profecía a lo largo de su vida.
Un legado que trasciende la música
El libro cataloga casi toda la producción musical de Villalpando, con detalles de instrumentación y estrenos. Además, recupera su faceta como narrador con el anuncio de la publicación de su novela, escrita hace sesenta años.
Un diálogo que define una trayectoria
Prudencio subraya la rigurosidad sistemática de su trabajo. El vínculo maestro-discípulo imprime una hondura única, donde el biógrafo se reconoce como la «postprofecía» o continuidad de la trayectoria artística de Villalpando.
Repercusión para la cultura boliviana
La obra se presenta como una invitación a revisitar el legado de un compositor fundamental. Convoca a un ejercicio de memoria y reflexión para comprender mejor la cultura del país.
Antecedentes de un proyecto necesario
La iniciativa surgió de la FCBCB. Prudencio, como discípulo e intérprete de la música de Villalpando, abordó el proyecto combinando investigación, memoria y un profundo vínculo personal.
Cierre: Un puente hacia lo esencial
El ensayo biográfico establece que la música y la literatura son puentes para descifrar la vida. La obra implica una contribución significativa para la preservación y comprensión del patrimonio cultural boliviano.