Trump impone tasa anual de 100.000 dólares a visados H-1B para la industria tecnológica
Una tasa de 100.000 dólares anuales por cada visado H-1B. El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una proclamación el 19 de septiembre que grava con este importe las solicitudes. La medida, según el Gobierno, cuenta con el apoyo de las grandes empresas tecnológicas.
Reacción de la industria y consecuencias económicas
El anuncio ha generado una fuerte reacción en el sector tecnológico, que depende en gran medida de estos visados. Empresas como Amazon, Microsoft o Meta obtuvieron miles de aprobaciones H-1B en el primer semestre de 2025. Mientras Elon Musk defiende el programa como vital para atraer talento global, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, insta a «contratar a graduados estadounidenses». Críticos como Deedy Das, de Menlo Ventures, advierten que esto «reduce la capacidad de innovar y crecer».
Cuestiones legales y cambios en la política migratoria
Expertos en inmigración cuestionan la legalidad de la proclamación. Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, afirma que el presidente «no tiene autoridad legal para imponer una tasa de 100.000 dólares». La medida se enmarca en una estrategia más amplia para restringir la inmigración legal, que incluye fianzas para ciertos visados y prohibiciones de viaje.
Antecedentes: El programa H-1B y su importancia
El programa H-1B ha sido históricamente el pilar para contratar trabajadores cualificados, especialmente de India y China. Concede 85.000 visados anuales que permiten estancias de tres a seis años. Los empleadores asumen los costes de procesamiento, que hasta ahora eran de unos pocos miles de dólares.
Cierre: Implicaciones y programa paralelo «Gold Card»
La nueva tasa podría dificultar la contratación de talento extranjero para startups y pequeñas empresas. Paralelamente, Trump firmó una orden ejecutiva creando un programa «gold card» que otorga la residencia permanente a cambio de una inversión de un millón de dólares. El impacto combinado podría alterar la competencia por el talento global.