TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar los comicios subnacionales en marzo de 2026. La norma busca suplir vacíos legales y cumplir plazos técnicos, ante la culminación del mandato del tribunal en noviembre de 2025.
El Deber
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER

TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo 2026

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar que los comicios subnacionales se realicen en la primera quincena de marzo de 2026. La norma busca suplir vacíos legales y cumplir con los plazos técnicos, dado que el mandato del actual tribunal culmina en noviembre.

Una carrera contra el tiempo

El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que la convocatoria debe emitirse a mediados de noviembre, ya que la ley exige una anticipación de 120 días. Además, el empadronamiento biométrico masivo debería ejecutarse en los primeros días de diciembre. El proyecto de ley se justifica por razones técnicas para no retrasar el proceso, que incluye una posible segunda vuelta.

Obstáculos legales a superar

La iniciativa pretende repetir un esquema utilizado en elecciones pasadas para regular aspectos vacíos. Uno de ellos es la asignación de curules en asambleas departamentales de regiones que aún no tienen sus estatutos autonómicos aprobados.

El cambio de autoridades del TSE

Vargas reconoció que sería ideal que la nueva Sala Plena del TSE, que será elegida, llevara adelante el proceso. Sin embargo, se correría el riesgo de incumplir los plazos técnicos, lo que a su vez impediría que las autoridades subnacionales electas en marzo sean posesionadas en mayo.

Antecedentes: Un mandato que expira

La urgencia de la medida se debe a que la mayoría de los vocales electorales actuales del TSE culminará su mandato el 19 de noviembre de 2025.

Cierre: Implicaciones del calendario electoral

La aprobación de esta ley transitoria es presentada por el TSE como la única vía para viabilizar las elecciones dentro del cronograma establecido, asegurando la continuidad institucional en las regiones.

Rodrigo Paz rechaza asesores extranjeros y pide unidad para Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, critica la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral, afirmando que generan división.
Imagen referencial de Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía allana instalaciones de YPFB por caso de corrupción ‘Botrading’

La FELCC y el Ministerio Público allanaron YPFB Refinación y YPFB Logística en Santa Cruz por el caso Botrading.
Personal de la FELCC allana instalaciones de YPFB en la Refinería de Palmasola. / Información de autor no disponible / RED UNO

Vocero de Libre acusa a Evo Morales de victimizarse pese a vínculos con narcotráfico

Carlos Eduardo Palenque, vocero de la alianza Libre, calificó de «indignante» que Evo Morales se victimice tras la aprehensión
Carlos Eduardo Palenque, vocero de Libre. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín