TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo 2026
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar que los comicios subnacionales se realicen en la primera quincena de marzo de 2026. La norma busca suplir vacíos legales y cumplir con los plazos técnicos, dado que el mandato del actual tribunal culmina en noviembre.
Una carrera contra el tiempo
El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que la convocatoria debe emitirse a mediados de noviembre, ya que la ley exige una anticipación de 120 días. Además, el empadronamiento biométrico masivo debería ejecutarse en los primeros días de diciembre. El proyecto de ley se justifica por razones técnicas para no retrasar el proceso, que incluye una posible segunda vuelta.
Obstáculos legales a superar
La iniciativa pretende repetir un esquema utilizado en elecciones pasadas para regular aspectos vacíos. Uno de ellos es la asignación de curules en asambleas departamentales de regiones que aún no tienen sus estatutos autonómicos aprobados.
El cambio de autoridades del TSE
Vargas reconoció que sería ideal que la nueva Sala Plena del TSE, que será elegida, llevara adelante el proceso. Sin embargo, se correría el riesgo de incumplir los plazos técnicos, lo que a su vez impediría que las autoridades subnacionales electas en marzo sean posesionadas en mayo.
Antecedentes: Un mandato que expira
La urgencia de la medida se debe a que la mayoría de los vocales electorales actuales del TSE culminará su mandato el 19 de noviembre de 2025.
Cierre: Implicaciones del calendario electoral
La aprobación de esta ley transitoria es presentada por el TSE como la única vía para viabilizar las elecciones dentro del cronograma establecido, asegurando la continuidad institucional en las regiones.