Tribunales estadounidenses examinan poderes presidenciales de Trump
Varios casos judiciales sin precedentes podrían definir los límites del poder ejecutivo. Los tribunales federales se enfrentan a demandas que fuerzan decisiones sobre facultades presidenciales nunca antes cuestionadas, con implicaciones para el equilibrio de poderes.
Casos en la Corte Suprema
El máximo tribunal analiza si el presidente puede imponer aranceles unilateralmente usando poderes de emergencia, un caso que afectaría la economía global. También evalúa la retención por parte del ejecutivo de 4.000 millones de dólares en ayuda exterior asignada por el Congreso, un desafío al control presidencial del gasto.
Otros frentes judiciales
Varias cortes fallaron sobre despidos de funcionarios en agencias independientes como la Reserva Federal y la Comisión Federal de Comercio, cuestionando la autoridad de remoción. Un juez determinó que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles violó la ley que prohíbe el uso militar para labores policiales. La administración también apela el uso de una ley de guerra para deportar nacionales venezolanos.
Antecedentes de un desafío institucional
Desde enero, los esfuerzos de Trump por concentrar poder en el ejecutivo han forzado a los tribunales a resolver, a menudo de urgencia, cuestiones que ningún juez había tratado antes.
Consecuencias para el futuro
El resultado de estos casos definirá el alcance del poder presidencial para esta y futuras administraciones, creando un legado legal que determinará el ejercicio del cargo durante los próximos tres años.