Paz rechaza asesores extranjeros y pide campaña de unidad para Bolivia
Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), advirtió sobre la injerencia de estrategas foráneos en la campaña electoral. Criticó que estos asesores generan división y conflictos, para luego abandonar el país. El candidato hizo un llamado a la unidad y a priorizar los intereses de Bolivia.
Críticas a la asesoría extranjera
Rodrigo Paz lanzó duras críticas a los equipos que contratan asesores extranjeros para, según su visión, incitar al odio. Alertó que estos profesionales «solo vienen de paso» y dejan conflictos internos y heridas abiertas. Pidió no permitir el retorno de esta práctica, que asoció con gestiones pasadas.
Diferenciación con otros candidatos
El presidenciable subrayó la diferencia entre quienes, como él, «se quedan» en Bolivia a trabajar, y aquellos que vienen, generan diferencias y se van. Enfatizó que estos últimos se marchan «con millones de dólares».
Llamado a la serenidad y advertencia a Quiroga
Paz instó al candidato de Libre, Tuto Quiroga, a pensar más en Bolivia que en su «candidatura personal». Afirmó que Quiroga «está perdiendo un equilibrio mental» y está generando ofensas. Frente a esto, el aspirante del PDC insistió en su voluntad de llevar la serenidad que requiere el país.
Antecedentes: La experiencia con Evo Morales
Paz recordó que «ya pasó con Evo», en referencia a que el expresidente traía asesores de afuera que generaban confrontación de regiones. Utilizó este antecedente para sustentar su advertencia actual.
Anuncio de inversiones tras viaje a EE.UU.
Tras su viaje a Estados Unidos, el candidato aseguró traer «buenas noticias para Bolivia». Mencionó acercamientos con inversionistas y organismos multilaterales que, según dijo, serán clave para reactivar la economía. Sostuvo que a partir del 8 de noviembre «llega un nuevo tiempo para Bolivia» con la llegada del empresariado internacional.
Cierre: Un nuevo tiempo para el país
Las declaraciones del candidato del PDC plantean una campaña basada en la unidad y rechazan la influencia externa. La repercusión de su postura y los acercamientos económicos anunciados marcan su propuesta de gobierno de cara a la segunda vuelta electoral.