Maduro evalúa decretar un estado de conmoción exterior inédito en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que evalúa decretar el estado de conmoción exterior ante las «agresiones y amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe. Esta medida, que sería inédita en la historia del país, podría restringir derechos fundamentales.
Facultades excepcionales del Ejecutivo
Según el abogado Alí Daniels, de la ONG Acceso a la Justicia, este estado de excepción permitiría al Gobierno suspender o restringir derechos humanos, con excepción de los no suspendibles como el derecho al debido proceso. Tambén facultaría a Maduro a ordenar movilizaciones de tropas, establecer gastos fuera del presupuesto, requisar bienes a particulares y dictar toques de queda.
Aprobación y vigencia de la medida
El decreto está sujeto a la aprobación de la Asamblea Nacional y a la revisión del Tribunal Supremo de Justicia, ambos controlados por el chavismo. De ser aprobado, entraría en vigencia de inmediato y tendría una duración de 90 días, prorrogables por otros 90.
Antecedentes de tensión con Estados Unidos
La propuesta se da en un contexto de tensión con EE.UU., que ha hundido cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas al narcotráfico. Washington ha desplegado al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados en la región, además de cazas F-35B en Puerto Rico.
Implicaciones de la decisión
Maduro afirma que el objetivo es que el país «tenga el respaldo para responder a las amenazas». Sin embargo, la medida inédita concentra poderes extraordinarios en el Ejecutivo y permite la restricción de garantías constitucionales en un escenario de alta tensión internacional.