Ley impide a autoridades salientes de Bolivia abandonar el país
La Ley 1352 prohíbe la salida del país a exautoridades por tres meses tras su mandato. La norma, promulgada en 2020, es debatida ante la conclusión del gobierno de Luis Arce. Un abogado considera la ley inaplicable al no establecer un delito concreto.
Contenido y Aplicación de la Norma
La Ley 1352, conocida como ‘ley de arraigos’, obliga a la Contraloría General del Estado (CGE) a enviar una lista al servicio de Migración para impedir la salida del país. La medida afecta a presidentes, vicepresidentes, ministros, asambleístas, gobernadores, alcaldes y altos ejecutivos de empresas públicas.
Origen Político y Debate Actual
La norma fue promulgada en octubre de 2020 por la entonces presidenta del Senado, Eva Copa. Su objetivo era impedir la salida de las autoridades del gobierno de Jeanine Áñez. Ahora, políticos opositores piden su aplicación sobre el gobierno de Luis Arce.
Cuestionamiento Jurídico
El abogado Israel Quino argumenta que la ley es inaplicable. Señala que abandonar el país no es un delito tipificado, por lo que no existe base legal para el arraigo administrativo. Considera que la norma es frágil ante un análisis jurídico por haber sido creada en un clima político enrarecido.
Antecedentes de la Ley
La ley fue creada en 2020 para aplicarse a las autoridades del gobierno de Jeanine Áñez, impidiendo su salida del país tras la entrega del mando a Luis Arce.
Implicaciones de la Norma
La vigencia de la ley genera un debate sobre su aplicación real y su solidez legal, con posibles repercusiones para las autoridades que concluyen sus funciones.