Ley boliviana de arraigos a exautoridades es cuestionada como inaplicable

La Ley 1352 de Bolivia, promulgada en 2020, impide a expresidentes, ministros y otras altas autoridades salir del país durante tres meses tras su mandato. La norma, cuestionada jurídicamente por no tipificar un delito, genera debate ante el fin del gobierno de Luis Arce.
El Deber
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ley impide a autoridades salientes de Bolivia abandonar el país

La Ley 1352 prohíbe la salida del país a exautoridades por tres meses tras su mandato. La norma, promulgada en 2020, es debatida ante la conclusión del gobierno de Luis Arce. Un abogado considera la ley inaplicable al no establecer un delito concreto.

Contenido y Aplicación de la Norma

La Ley 1352, conocida como ‘ley de arraigos’, obliga a la Contraloría General del Estado (CGE) a enviar una lista al servicio de Migración para impedir la salida del país. La medida afecta a presidentes, vicepresidentes, ministros, asambleístas, gobernadores, alcaldes y altos ejecutivos de empresas públicas.

Origen Político y Debate Actual

La norma fue promulgada en octubre de 2020 por la entonces presidenta del Senado, Eva Copa. Su objetivo era impedir la salida de las autoridades del gobierno de Jeanine Áñez. Ahora, políticos opositores piden su aplicación sobre el gobierno de Luis Arce.

Cuestionamiento Jurídico

El abogado Israel Quino argumenta que la ley es inaplicable. Señala que abandonar el país no es un delito tipificado, por lo que no existe base legal para el arraigo administrativo. Considera que la norma es frágil ante un análisis jurídico por haber sido creada en un clima político enrarecido.

Antecedentes de la Ley

La ley fue creada en 2020 para aplicarse a las autoridades del gobierno de Jeanine Áñez, impidiendo su salida del país tras la entrega del mando a Luis Arce.

Implicaciones de la Norma

La vigencia de la ley genera un debate sobre su aplicación real y su solidez legal, con posibles repercusiones para las autoridades que concluyen sus funciones.

Bolivia requiere 2.060 horas para abrir una empresa, una de las cifras más altas del mundo

Bolivia requiere 2.060 horas para constituir una empresa mediana Bolivia necesita 2.060 horas para constituir una empresa mediana, según

Imagen sin título

Senador Vargas retira polémico proyecto que buscaba suspender el balotaje en Bolivia

El senador Pedro Vargas retiró su solicitud para tratar un proyecto que buscaba suspender el balotaje del 19 de
El presidente Luis Arce, el vocal Gustavo Ávila, del TSE, y el expresidente Carlos Mesa.

Defensa Civil culpa a la minería por inundación en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil señaló a cooperativas mineras como responsables de la inundación en Tipuani, que afectó a
Calles anegadas en la población de Tipuani.

Gobierno retira requisito de vacunación para el pago del Bono Juancito Pinto

El Gobierno elimina la exigencia del carnet de vacunación contra el sarampión para cobrar el bono Juancito Pinto. Los
Imagen sin título

Exdiputado de Libre renuncia tras declaraciones racistas sobre «mascacocas hediondos»

Juan Carlos Velarde, diputado electo de Libre, renuncia tras llamar «mascacocas hediondos» a bolivianos en un debate. El hecho
El diputado electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde.

Fiscalía remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Asamblea Legislativa

La Fiscalía remitió a la Asamblea Legislativa la denuncia contra cinco magistrados del TCP por autoprorrogarse. El caso, presentado
Imagen sin título

TCP garantiza segunda vuelta pese a denuncias de desestabilización

El Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se realizará con normalidad. Su
Magistrados del TCP, junto a la misión de la UE.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título