Viceministra cuestiona a Evo Morales por su reacción a la captura de su exzar antidrogas

La viceministra Gabriela Alcón cuestiona a Evo Morales por alterar su agenda tras la aprehensión de Felipe Cáceres, su excolaborador. En la parcela de Cáceres se halló un laboratorio de cocaína con capacidad para 150 kilos diarios. El Gobierno pide no politizar el caso.
Correo del Sur
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a la prensa. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en declaraciones a la prensa. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Viceministra cuestiona a Evo Morales por temor ante aprehensión de Felipe Cáceres

Un laboratorio de cocaína con capacidad de 150-160 kilos diarios en la parcela de Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insta a Morales a no politizar el caso.

Actividad inusual de Morales tras la captura

Gabriela Alcón se preguntó cuál era el temor de Evo Morales que lo llevó a alterar su agenda el miércoles para dar entrevistas y acusar al Gobierno. La autoridad calificó estas acciones como una cortina de humo para desviar la atención de la aprehensión de su excolaborador.

Detalles de la operación antidroga

Felipe Cáceres fue aprehendido el martes en su parcela de Cochabamba. El laboratorio hallado había empezado a operar dos días antes y estaba en un lugar de fácil acceso. Cáceres declaró ser el propietario del terreno.

La respuesta del expresidente y sus seguidores

Evo Morales afirmó que el caso era un montaje para tapar otros asuntos del Gobierno, como Botrading. Sus seguidores negaron la vinculación de Cáceres con actividades ilícitas y anunciaron procesos contra el presidente Luis Arce.

La posición del Gobierno y el curso legal

La viceministra Alcón enfatizó que se debe dejar actuar a la justicia. Un juzgado ordenó la detención domiciliaria de Cáceres, pero el Ministerio Público apeló la medida.

Antecedentes: La captura del exzar antidrogas

La aprehensión de Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social durante todo el gobierno de Morales (2006-2019), se produjo tras el hallazgo de un laboratorio de cocaína en su propiedad.

Cierre: Un llamado a la responsabilidad

El Gobierno insta a Evo Morales y a sus seguidores a actuar con responsabilidad y no politizar el caso, dejando que las investigaciones judiciales sigan su curso para esclarecer los hechos.

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ronald Kapaz, invitado principal de la BICeBé, destaca la ética en el diseño

El diseñador brasileño Ronald Kapaz será invitado principal de la Bienal BICeBé en Bolivia. Impartirá un taller sobre branding
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

UNICINE lanza la convocatoria para su festival nacional de cine universitario 2025

El Festival Nacional de Cine Universitario UNICINE celebra su tercera edición los días 28 y 29 de noviembre en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia su edición más innovadora

La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre con 520 actividades en 12 días.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colegio España recibe el «Honor al Mérito Cochabambino» por su trayectoria educativa

La Unidad Educativa España fue condecorada con el «Honor al Mérito Cochabambino» por la Cámara de Diputados de Bolivia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

Evento académico internacional analiza las crisis superpuestas de Bolivia

Este martes 30 de septiembre, la UMSS acoge un evento académico internacional para analizar las crisis superpuestas en Bolivia.
Afiche promocional del evento “Alternativas en clave salvaje: Diálogos regionales en tiempos de crisis”. / CORTESÍA / READACCIÓN

«Mestizos», segundo capítulo de serie histórica boliviana, se estrena este fin de semana

El segundo capítulo de la serie ‘Historias de Libertad’, titulado ‘Mestizos’, se estrena este viernes en la Cinemateca Boliviana
Imagen referencial al estreno de la serie 'Mestizos'. / MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN / ABI

Película boliviana «La Hija Cóndor» gana el premio principal en Festival de Biarritz

La película boliviana ‘La Hija Cóndor’, una coproducción con Perú y Uruguay dirigida por Álvaro Olmos Torrico, ha ganado
Premio entregado por la película boliviana. / CORTESÍA / festivaldebiarritz.com