Fiscalía apela detención domiciliaria de Felipe Cáceres y exige cárcel

La Fiscalía de Bolivia ha apelado la medida de detención domiciliaria concedida a Felipe Cáceres, exzar antidroga, y solicita su ingreso en prisión preventiva. La apelación argumenta la gravedad del caso y el riesgo de fuga.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Fiscalía apela detención domiciliaria de Felipe Cáceres y pide cárcel

La Fiscalía apeló la detención domiciliaria de Felipe Cáceres. El exzar antidroga fue detenido en un laboratorio de cocaína. La autoridad judicial ahora debe resolver la petición de enviarlo a la cárcel.

Apelación de la medida cautelar

El fiscal general, Roger Mariaca, informó que la apelación se presentó porque no están de acuerdo con la resolución del juez. Confían en que el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba valorará sus argumentos para decretar la prisión preventiva.

Argumentos de la Fiscalía

La petición se basa en la gravedad del caso y el riesgo procesal. La apelación se presentó en aplicación del artículo 251 del Código de Procedimiento Penal, tras el rechazo inicial a un procedimiento inmediato.

Operativo y hallazgos

La aprehensión de Cáceres, de 63 años, ocurrió el 23 de septiembre. La FELCN descubrió un laboratorio con capacidad para producir entre 150 y 160 kilos diarios de cocaína. La instalación fue destruida e incinerada por orden fiscal.

Incautación de bienes

Se secuestró un terreno a nombre del exviceministro. La afectación económica al narcotráfico se estima en cerca de 90.000 dólares. El laboratorio estaba equipado con insumos químicos e infraestructura para al menos 10 personas.

Antecedentes del implicado

Felipe Cáceres fue una figura clave en la política antidrogas del expresidente Evo Morales entre 2006 y 2019. Su aprehensión generó impacto político y social por su pasado como «zar antidroga».

Próximos pasos judiciales

La Sala Penal del Tribunal de Cochabamba deberá resolver la apelación en los próximos días. La Fiscalía busca revocar el arresto domiciliario y que Cáceres enfrente la investigación en prisión preventiva.

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ronald Kapaz, invitado principal de la BICeBé, destaca la ética en el diseño

El diseñador brasileño Ronald Kapaz será invitado principal de la Bienal BICeBé en Bolivia. Impartirá un taller sobre branding
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

UNICINE lanza la convocatoria para su festival nacional de cine universitario 2025

El Festival Nacional de Cine Universitario UNICINE celebra su tercera edición los días 28 y 29 de noviembre en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia su edición más innovadora

La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre con 520 actividades en 12 días.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colegio España recibe el «Honor al Mérito Cochabambino» por su trayectoria educativa

La Unidad Educativa España fue condecorada con el «Honor al Mérito Cochabambino» por la Cámara de Diputados de Bolivia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

Evento académico internacional analiza las crisis superpuestas de Bolivia

Este martes 30 de septiembre, la UMSS acoge un evento académico internacional para analizar las crisis superpuestas en Bolivia.
Afiche promocional del evento “Alternativas en clave salvaje: Diálogos regionales en tiempos de crisis”. / CORTESÍA / READACCIÓN

«Mestizos», segundo capítulo de serie histórica boliviana, se estrena este fin de semana

El segundo capítulo de la serie ‘Historias de Libertad’, titulado ‘Mestizos’, se estrena este viernes en la Cinemateca Boliviana
Imagen referencial al estreno de la serie 'Mestizos'. / MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN / ABI

Película boliviana «La Hija Cóndor» gana el premio principal en Festival de Biarritz

La película boliviana ‘La Hija Cóndor’, una coproducción con Perú y Uruguay dirigida por Álvaro Olmos Torrico, ha ganado
Premio entregado por la película boliviana. / CORTESÍA / festivaldebiarritz.com