Gobierno aprueba aumento salarial del 5% para empresas públicas estratégicas
Un incremento salarial del 5% ha sido establecido para trabajadores de siete empresas estatales. El decreto, con efecto retroactivo a enero, debe aplicarse antes del 30 de septiembre. La medida ha generado una reacción crítica por parte de un legislador.
Aplicación y financiación del incremento
El Decreto Supremo 5461 beneficia a empresas como Entel, Ende y varias mineras estatales. El financiamiento debe provenir de los recursos propios de cada entidad, sin recurrir a subvenciones del Estado o aumentar precios. La norma excluye del beneficio a cargos jerárquicos y personal con salarios superiores a un umbral establecido.
Críticas y cumplimiento
El diputado Miguel Roca calificó la medida de “desatinada”, argumentando que empresas deficitarias no pueden asumir este incremento. Las empresas deben remitir las nuevas escalas salariales al Ministerio de Economía en un plazo de 15 días. El incumplimiento de los plazos acarreará las sanciones previstas en la normativa laboral.
Antecedentes de la medida
El decreto responde a la demanda de trabajadores que reclamaban el cumplimiento de un incremento salarial aprobado el 1 de mayo mediante el Decreto Supremo 5383, el cual no se había hecho efectivo en sus salarios.
Implicaciones de la decisión
La aplicación retroactiva del ajuste obliga al pago de los montos acumulados desde enero. La medida afecta la situación financiera de las empresas públicas involucradas y cierra una demanda pendiente con los trabajadores.