Arce afirma en la ONU que élites, no el comunismo, amenazan la democracia
La amenaza a la democracia proviene de las élites económicas y políticas, según declaró el presidente de Bolivia, Luis Arce, en su discurso ante la 80ª Asamblea General de la ONU. El mandatario participó en la Reunión de Alto Nivel «En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo».
Cuestionamiento a la democracia liberal
Arce cuestionó la crisis de la democracia liberal, a la que calificó de “cada vez menos pluralista y participativa”. Denunció que partidos políticos son “asediados y debilitados” y que aumentan las restricciones a libertades fundamentales.
La acusación de «guerras híbridas»
El presidente introdujo el concepto de “guerra híbrida” para referirse a estrategias que, afirmó, se aplican contra gobiernos populares. Señaló que estas incluyen presiones comerciales, sanciones unilaterales, operaciones militares y acusaciones de narcotráfico para preservar intereses del capital concentrado.
Defensa del modelo boliviano
Frente a estas amenazas, Arce defendió el modelo boliviano del Estado Plurinacional. Recalcó que este se basa en la diversidad y la participación de pueblos indígenas y campesinos, considerando que el extremismo que busca la exclusión es una amenaza directa.
Extremismo y nuevas formas de golpe de Estado
El mandatario advirtió que el extremismo actual promueve odio, intolerancia y violencia. Alertó que este fenómeno impulsa desplazamientos forzados y nuevos tipos de golpes de Estado que afectan a países con gobiernos respaldados por el voto popular.
Un llamado a la acción multilateral
Como conclusión, Luis Arce instó a la ONU a convocar periódicamente encuentros multilaterales para debatir los desafíos de las democracias contemporáneas. Reivindicó el papel de las organizaciones sociales como garantes de una democracia real y participativa.