Arce defiende a Maduro en la ONU en su última gira como presidente
Bolivia es el único país de Sudamérica que reconoce el mandato de Nicolás Maduro. El presidente Luis Arce, en su última participación internacional antes de dejar el cargo, respaldó al gobierno venezolano durante la 80° Asamblea General de la ONU.
Discurso sobre modelos democráticos
En el foro “En defensa de la democracia”, Arce confrontó dos sistemas. Señaló que la democracia liberal está dominada por la burguesía, mientras que defendió la “democracia participativa” que, según su visión, visibiliza a los sectores populares. Afirmó que se usa el narcotráfico como pretexto para atacar militarmente a gobiernos con respaldo popular, en alusión a la tensión entre Venezuela y Estados Unidos.
Agenda marítima y climática
Como presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), Arce pidió “igualdad de oportunidades” para los más de 560 millones de personas que viven en estos estados. En la Cumbre del Clima, culpó al paradigma capitalista de la crisis climática, destacando que los países en desarrollo sufren los impactos más graves.
Antecedentes de la política exterior
La postura de Arce ratifica la línea diplomática del MAS. Bolivia demanda un acceso soberano al mar, un principio incorporado en su Constitución desde 2010. Entre 2012 y 2018, el país llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero el fallo fue contrario a su aspiración, al igual que sucedió con la demanda por las aguas del Silala.
Cierre de una etapa diplomática
La participación de Arce en la ONU marca el final de su actividad internacional como jefe de Estado. El viaje incluyó reuniones bilaterales, como la sostenida con el secretario de Relaciones Exteriores de México, para evaluar la cooperación entre ambos países.