Anapo propone a candidatos presidenciales liberar biotecnología agrícola
Potenciar la producción de granos hasta 12 millones de toneladas anuales es la proyección de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) si se aplica su agenda. El gremio presentó sus demandas a los candidatos Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Una agenda para el crecimiento del sector
La agenda productiva de ANAPO incluye liberar las exportaciones, garantizar diésel y agilizar la aprobación de biotecnología para soya, maíz y trigo. El presidente del gremio, Abraham Nogales, afirmó que con reglas claras el sector puede ser un motor económico aún mayor.
Proyecciones económicas y empleo
De aplicarse las medidas, el movimiento económico del sector se duplicaría, pasando de 1.500 a más de 3.200 millones de dólares. Además, se podrían generar hasta 300.000 empleos directos e indirectos.
Los desafíos actuales del agro
El directorio de ANAPO advirtió sobre los obstáculos que frenan al sector: alto costo de insumos, falta de diésel, restricciones a la exportación e inseguridad jurídica por avasallamientos.
Repercusión en la seguridad alimentaria y energética
Potenciar la producción contribuiría a la soberanía energética, ya que el aceite de soya puede transformarse en biodiésel. Nogales subrayó la importancia de competir en igualdad de condiciones con los países vecinos.
El peso del complejo oleaginoso
La soya es el tercer rubro de exportación de Bolivia, después de hidrocarburos y minerales. En 2023, el complejo oleaginoso generó más de 2.000 millones de dólares e involucra a 14.000 productores.
Expectativas de cara al balotaje
ANAPO espera que los candidatos consideren sus propuestas una prioridad nacional. El gremio abastece al mercado interno y exporta el 93% de su producción de soya a países de la Comunidad Andina.