China anuncia recorte de emisiones en cumbre climática tras críticas de Trump

China anuncia un recorte de sus emisiones entre el 7% y el 10% para 2035 durante la cumbre climática de la ONU. El objetivo, calificado de modesto pero realista, contrasta con las declaraciones de Donald Trump, quien tachó las energías renovables de "estafa".
POLITICO
El presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención virtual en la cumbre climática. / AP / POLITICO
El presidente chino, Xi Jinping, durante su intervención virtual en la cumbre climática. / AP / POLITICO

China anuncia recorte de emisiones del 10% para 2035 en cumbre climática

China se compromete a reducir sus emisiones entre un 7% y un 10% para 2035. El anuncio se produce un día después de que el expresidente de EE. UU. Donald Trump calificara las energías renovables de «estafa» ante la Asamblea General de la ONU.

Contraste de posturas en la ONU

El presidente chino, Xi Jinping, comunicó los nuevos objetivos de forma virtual en una cumbre climática en la sede de la ONU. Afirmó que la transición energética limpia es la “tendencia de nuestro tiempo”. El mandatario hizo un guiño a la postura estadounidense, señalando que, “mientras algún país actúa en contra, la comunidad internacional debe mantenerse centrada en la dirección correcta”.

Compromisos específicos de China

El plan incluye aumentar las ventas de vehículos eléctricos y multiplicar por seis la energía eólica y solar respecto a los niveles de 2020. Estos objetivos se enmarcan en los requisitos del Acuerdo de París, del que China sigue formando parte.

La réplica implícita a Trump

Las declaraciones de Xi contrastan con el discurso de Trump, quien afirmó que la energía verde es una “estafa” y que los países que la adopten “fracasarán”. El expresidente también aseguró, de manera errónea, que China no utiliza los aerogeneradores que fabrica. Los datos desmienten esta afirmación: China añadió 46 gigavatios de energía eólica en los primeros cinco meses de 2025.

Reacción de los expertos

Para Joanna Lewis, profesora de la Universidad de Georgetown, la meta es modesta pero realista dadas las actuales circunstancias políticas. En cambio, grupos ecologistas como Greenpeace consideran que el objetivo se queda corto para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.

Antecedentes: El camino de China hacia la descarbonización

Esta es la primera vez que China establece un objetivo absoluto de reducción de emisiones para todos los gases de efecto invernadero y sectores económicos. El plan anterior del país era alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad climática en 2060.

Cierre: Un liderazgo con reservas

El anuncio consolida a China como un actor clave en la acción climática global, especialmente ante la retirada de EE. UU. Sin embargo, la ambición de la meta es cuestionada y deja incertidumbre sobre la trayectoria real de emisiones de la potencia asiática en la próxima década.

Consejo de la Magistratura investiga a jueces que liberaron a narco Elba Terán

El Consejo de la Magistratura ha solicitado un informe a los jueces que concedieron la libertad a Elba Terán,
Elba Terán, ligada a hechos de narcotráfico. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Ríos califica de «nefasto» beneficio a exzar antidrogas de Morales

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó de «nefasta» la decisión judicial de conceder detención domiciliaria a Felipe Cáceres,
El ministro Roberto Ríos explica el caso de Felipe Cáceres / Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incautan once bolsas de marihuana y aprehenden a un hombre en Sipe Sipe

La FELCN intervino una vagoneta en Sipe Sipe, Cochabamba, y aprehendió al conductor tras incautarle once bolsas de marihuana.
Las bolsas con marihuana incautadas / Felcn / EL DEBER

Músicos de ‘Muñequita Flor’ fallecen en accidente de tránsito en Perú

Cinco músicos bolivianos murieron en un accidente en la carretera Puno-Moquegua, Perú. El vehículo chocó contra un tráiler, elevando
Imagen de la artista y el accidente ocurrido en Perú / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE prepara ley excepcional para elecciones subnacionales de marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia elabora un proyecto de ley transitorio para garantizar los comicios subnacionales en marzo
Pasada elección subnacional. / APG / EL DEBER

Arce cuestiona en la ONU la administración de Trump y su «sed insaciable de riqueza»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó en la ONU a la administración de Trump, acusándola de buscar la
Luis Arce pronunciando su discurso en la ONU. / Captura de video / ELDEBER.com.bo

Dos adolescentes mueren en un tiroteo en una escuela de Sobral, Brasil

Dos jóvenes de 16 y 17 años fallecieron y tres más resultaron heridos en un tiroteo frente a una
Policía Militar de Brasil frente a un hospital en un caso de crimen atribuido al narcotráfico (imagen de archivo) / AFP / Clarín

Trump denuncia un «sabotaje» en la ONU tras fallos en escalera y teleprompter

Donald Trump acusó a la ONU de sabotaje tras tres incidentes técnicos durante su discurso en la Asamblea General.
Donald Trump y Melania Trump en la escalera mecánica de la ONU. / REUTERS / Clarín

Casablanca Finance City firma acuerdos para impulsar el mercado de carbono africano

Casablanca Finance City impulsa mercados de carbono con nuevos acuerdos. Kenia negocia un tratado comercial con Estados Unidos para
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce denuncia en la ONU amenaza militar y económica de EEUU en América Latina

El presidente boliviano Luis Arce alertó en la ONU sobre la creciente presencia de la Quinta Flota de EEUU
Luis Arce, en la ONU. / Información de autor no disponible / ABI

Trump advierte despidos masivos en agencias federales por falta de presupuesto

La Casa Blanca advierte de despidos masivos en agencias federales si no se aprueba el presupuesto para 2026. Ante
El presidente estadounidense, Donald Trump, habla con la prensa al salir de la Casa Blanca. / EFE / Clarín

Cisternero boliviano fallece tras diez días esperando combustible en Paraguay

Marcelino Ledezma, conductor boliviano, murió tras una descompensación mientras aguardaba diez días para cargar diésel en Paraguay. El hecho
Cisternas esperan para cargar diésel en 2024 / EL DEBER / EL DEBER