China anuncia recorte de emisiones del 10% para 2035 en cumbre climática
China se compromete a reducir sus emisiones entre un 7% y un 10% para 2035. El anuncio se produce un día después de que el expresidente de EE. UU. Donald Trump calificara las energías renovables de «estafa» ante la Asamblea General de la ONU.
Contraste de posturas en la ONU
El presidente chino, Xi Jinping, comunicó los nuevos objetivos de forma virtual en una cumbre climática en la sede de la ONU. Afirmó que la transición energética limpia es la “tendencia de nuestro tiempo”. El mandatario hizo un guiño a la postura estadounidense, señalando que, “mientras algún país actúa en contra, la comunidad internacional debe mantenerse centrada en la dirección correcta”.
Compromisos específicos de China
El plan incluye aumentar las ventas de vehículos eléctricos y multiplicar por seis la energía eólica y solar respecto a los niveles de 2020. Estos objetivos se enmarcan en los requisitos del Acuerdo de París, del que China sigue formando parte.
La réplica implícita a Trump
Las declaraciones de Xi contrastan con el discurso de Trump, quien afirmó que la energía verde es una “estafa” y que los países que la adopten “fracasarán”. El expresidente también aseguró, de manera errónea, que China no utiliza los aerogeneradores que fabrica. Los datos desmienten esta afirmación: China añadió 46 gigavatios de energía eólica en los primeros cinco meses de 2025.
Reacción de los expertos
Para Joanna Lewis, profesora de la Universidad de Georgetown, la meta es modesta pero realista dadas las actuales circunstancias políticas. En cambio, grupos ecologistas como Greenpeace consideran que el objetivo se queda corto para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático.
Antecedentes: El camino de China hacia la descarbonización
Esta es la primera vez que China establece un objetivo absoluto de reducción de emisiones para todos los gases de efecto invernadero y sectores económicos. El plan anterior del país era alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad climática en 2060.
Cierre: Un liderazgo con reservas
El anuncio consolida a China como un actor clave en la acción climática global, especialmente ante la retirada de EE. UU. Sin embargo, la ambición de la meta es cuestionada y deja incertidumbre sobre la trayectoria real de emisiones de la potencia asiática en la próxima década.