Google acusa a Biden de censura y restaurará cuentas de YouTube
Google anunció que permitirá el regreso a YouTube de creadores previamente prohibidos. La compañía reconoció presión de la administración Biden para retirar contenido sobre COVID-19 y elecciones. La medida surge de una investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
Reinstauración de cuentas suspendidas
YouTube permitirá a todos los creadores reincorporarse a la plataforma si sus canales fueron cancelados por violaciones repetidas de las políticas sobre COVID-19 e integridad electoral que ya no están en vigor. La decisión afecta a figuras como Dan Bongino, Sebastian Gorka y Steve Bannon, prohibidos permanentemente en años anteriores.
La presión de la administración Biden
Un documento presentado al Comité Judicial revela que altos cargos de la administración Biden ejercieron presión sobre Google. Realizaron una gestión repetida y sostenida para que la empresa retirase contenido relacionado con la pandemia que no violaba sus políticas internas. Google calificó esta presión como inaceptable y errónea.
Cambio de políticas y postura de Google
La compañía enfatizó que nunca recurrirá a «verificadores de hechos» externos para moderar contenido. Mostró preocupación por leyes de censura europeas, como la Ley de Servicios Digitales, que podrían obligar a empresas estadounidenses a eliminar contenido legal. Esta postura se alinea con la de Meta, que el año pasado tomó una decisión similar.
Investigaciones en el Congreso
Las declaraciones de Google son una respuesta a una investigación republicana sobre presunta censura en grandes tecnológicas. Un juez de instancia inferior llegó a decir que el gobierno federal parecía haber asumido un papel similar a un «Ministerio de la Verdad» orwelliano. El caso llegó al Tribunal Supremo, que falló que los demandantes carecían de legitimación.
Un giro significativo en la moderación
El anuncio de Google supone un cambio de política notable. Subraya la tensión entre la influencia gubernamental, la moderación de las plataformas y la libertad de expresión en línea. La compañía abre ahora una vía para que miles de creadores recuperen su presencia en YouTube.