| | |

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios se destinan como 'remesas de lealtad' a financiar programas nucleares y de misiles, burlando sanciones de la ONU. Los trabajadores sufren condiciones de explotación laboral extrema.
Clarín
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE

Trabajadores norcoreanos en Rusia financian programas armamentísticos de Pyongyang

Hasta el 90% de sus salarios en concepto de ‘remesas de lealtad’. El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia bajo visados falsos, generando cientos de millones anuales para su programa nuclear y de misiles, a pesar de las sanciones de la ONU.

Explotación laboral en territorio ruso

El testimonio de Lee, un exsoldado norcoreano, detalla jornadas de hasta 15 horas en la construcción. Los trabajadores vivían en barracones sin agua caliente y con prohibición de contacto con el exterior. Aunque su salario nominal era alto, solo recibían entre 100 y 200 dólares mensuales.

El mecanismo de financiación ilegal

La organización NKDB señala que los ingresos se deducen mediante ‘remesas de lealtad’ y otros conceptos. Este sistema genera entre cientos de millones y más de 2.000 millones de dólares anuales para el régimen de Kim Jong-un.

Evasiones para burlar las sanciones internacionales

Tras una resolución de la ONU en 2018 que prohibía el envío de trabajadores, Pyongyang optó por los visados de estudiante falsos. Lee regresó a Rusia con esta cobertura, lo que empeoró sus condiciones al tener que pagar una matrícula universitaria y esconderse de inspecciones.

Un patrón de trabajo forzoso

El informe de NKDB indica que estos trabajadores cumplen los once indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo. La analista Unique Kim advierte que en algunos casos se supera el umbral de la esclavitud moderna.

La huida y la repercusión actual

La decisión de desertar llegó tras presenciar el abandono médico de un compañero durante la pandemia. Lee escapó y, tras nueve meses escondido, llegó a Corea del Sur. Según inteligencia surcoreana, Pyongyang ha desplegado unos 15.000 soldados en Rusia en apoyo a su guerra en Ucrania.

Antecedentes de un sistema de explotación

El régimen norcoreano lleva años utilizando el envío de trabajadores al extranjero como una fuente crucial de divisas. Estos fondos están destinados explícitamente a sostener el régimen y financiar sus programas de armas, a pesar de las prohibiciones internacionales.

Cierre: Implicaciones geopolíticas

Esta práctica no solo supone una violación sistemática de los derechos humanos, sino que alimenta directamente la capacidad militar de Corea del Norte. La colaboración con Rusia, incluyendo el envío de tropas, añade una capa de complejidad al conflicto en Ucrania y a la seguridad regional.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE