Estudio detecta altos niveles de mercurio en mujeres indígenas bolivianas
Al menos 9 de cada 10 mujeres evaluadas superan los límites de mercurio en cabello recomendados para la salud. Un estudio piloto realizado a 120 mujeres indígenas en la Amazonía boliviana revela que la contaminación por minería aurífera ilegal es la causa.
Resultados alarmantes en la población estudiada
La investigación, presentada este miércoles, encontró que tres de cada cuatro personas evaluadas tienen niveles de mercurio asociados con riesgo cardiovascular. El trabajo se realizó entre noviembre y diciembre de 2023 en comunidades cercanas a los ríos Beni y Madre de Dios.
La minería ilegal como fuente de contaminación
Jesús Olivero-Verbel, experto de la Universidad de Cartagena, afirmó que la principal fuente de exposición es el consumo de pescado contaminado. El mercurio utilizado en la extracción de oro circula más en los ríos amazónicos, afectando a las poblaciones que dependen de ellos.
Un enfoque en la vulnerabilidad de las mujeres
El estudio se centró en mujeres indígenas por ser una población vulnerable durante la gestación. Olivero-Verbel explicó que el mercurio es un disruptor endocrino que puede alterar el proceso hormonal, afectando principalmente al sistema nervioso central y comprometiendo el desarrollo neurológico.
Condiciones de vida y propuestas de acción
Las mujeres viven en condiciones de extrema pobreza. El estudio plantea implementar educación ambiental, promover prácticas seguras de consumo de pescado y un monitoreo continuo. También aboga por reducir la contaminación controlando la minería aurífera.
Bolivia, principal importador de mercurio
Óscar Campanini, director del CEDIB, declaró que Bolivia es el principal importador de mercurio del mundo, con unas 1.200 toneladas ingresadas entre 2015 y 2023. Aunque desde 2023 rige una prohibición, la sustancia sigue ingresando de forma ilegal.
El contexto de la fiebre del oro
Bolivia atraviesa una fiebre del oro impulsada por el alto valor del mineral. Según el CEDIB, existen más de 3.000 cooperativas mineras en el país, y más de 2.000 se dedican a la explotación aurífera.
Implicaciones para la salud pública
Los hallazgos subrayan un problema de contaminación grave en la Amazonía boliviana. La exposición al mercurio representa un riesgo significativo para la salud de las comunidades indígenas, cuya subsistencia depende directamente de los ríos afectados.