TSE denuncia cuenta falsa en Facebook que suplanta a su presidente Óscar Hassenteufel

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia denunció una cuenta falsa en Facebook que suplanta a su presidente interino, Óscar Hassenteufel. El perfil apócrifo ofrece empleo y solicita dinero. El TSE presentó denuncias ante el Ministerio Público y pidió a Meta el cierre de la cuenta.
Correo del Sur
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE denuncia cuenta falsa de su presidente en Facebook

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó sobre una cuenta falsa en Facebook que suplanta la identidad de su presidente interino, Óscar Hassenteufel. Desde el perfil apócrifo se realizan ofrecimientos laborales y se solicita dinero. La institución ya presentó denuncias ante el Ministerio Público y pidió a Meta el cierre de la cuenta.

Mecanismo de la suplantación

La cuenta falsa utiliza fotografías oficiales, imágenes familiares y el nombre completo de Hassenteufel para aparentar legitimidad. El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, advirtió que estas acciones ponen en riesgo a la ciudadanía y afectan la imagen del titular del órgano electoral.

Acciones legales y aclaraciones

Frente a la situación, el TSE presentó denuncias ante el Ministerio Público y solicitó a Meta —propietaria de Facebook— el cierre inmediato del perfil. Arteaga aclaró que ni Hassenteufel ni ningún vocal de la institución utiliza redes sociales personales para gestiones institucionales o reclutar personal.

Un incidente con antecedentes

Este tipo de suplantación no es un hecho aislado. A principios de este año, el TSE ya gestionó la eliminación de otro perfil similar que operaba con la misma metodología fraudulenta.

Repercusión y medidas preventivas

La institución electoral reitera que toda comunicación oficial se difunde únicamente a través de sus canales formales. El caso evidencia el riesgo de estafas digitales que utilizan la identidad de altos funcionarios públicos, requiriendo una respuesta coordinada entre instituciones estatales y empresas tecnológicas.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE