Rio de Janeiro aprueba polémicas bonificaciones para policías que maten criminales

La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro ha aprobado una ley que otorga bonificaciones económicas a los agentes de policía que capturen armas de gran calibre o "neutralicen" a criminales. La medida, similar a una derogada en los 90, ha generado fuertes críticas por incentivar la violencia letal.
Clarín
Un agente de la Policía Militar patrulla una calle en la favela Cidade de Deus. / AFP / Clarín
Un agente de la Policía Militar patrulla una calle en la favela Cidade de Deus. / AFP / Clarín

Río de Janeiro aprueba bonificaciones para policías que maten criminales

La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro aprobó una ley que otorga primas a agentes policiales. La medida, similar a una derogada en los años 90, ha generado críticas por incentivar la violencia. El gobernador Claudio Castro debe promulgarla en 15 días.

Detalles de la polémica ley

La nueva legislación estipula que los agentes pueden recibir una bonificación del 10% al 150% de su salario cuando confiscan armas de gran calibre o en situaciones que conducen a la neutralización de criminales. El texto fue aprobado por amplia mayoría.

Reacciones y críticas

El diputado Henrique Vieira afirmó que la prima «incentiva la violencia y transforma la muerte en política pública». Por su parte, el abogado Djeff Amadeus, de una ONG defensora de la población negra, advirtió del riesgo de una masacre generalizada por parte de policías que busquen ganar más dinero.

Antecedentes: El «bono del Lejano Oeste»

Una medida similar, bautizada ‘bono del Lejano Oeste’, estuvo vigente entre 1995 y 1998. Fue derogada ante el creciente número de muertes durante las intervenciones policiales.

Implicaciones en la seguridad

La ley se enmarca en un estado donde 703 personas murieron en intervenciones policiales en 2024. La bonificación, incluida en una reforma de la policía civil, podría extenderse a otros cuerpos de seguridad, según los críticos.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE