Diputados remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil
La ley que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas y forzadas en menores de edad fue remitida al Órgano Ejecutivo este 24 de septiembre. La Cámara de Diputados había sancionado la norma el 17 de septiembre. El Ministerio de la Presidencia aclaró el procedimiento y aseguró que la promulgación será inmediata.
Trámite legislativo concluido
La presidencia de la Cámara de Diputados realizó la remisión oficial de la norma al Órgano Ejecutivo. El Ministerio de la Presidencia emitió un comunicado para despejar dudas sobre el calendario del trámite.
Respuesta oficial a críticas
La institución gubernamental utilizó sus redes sociales para rectificar informaciones que señalaban un retraso. Afirmó que la ley será promulgada de forma inmediata, como es habitual en normas que benefician a la población.
Origen y apoyo de la iniciativa
La propuesta fue elaborada por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP). Contó con el respaldo de organizaciones como IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo.
Motivación para la ley
Los impulsores alertaron sobre el alto índice de embarazos en niñas de 10 a 15 años. La norma busca reforzar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes.
Cambio en el marco legal vigente
La legislación actual permite el matrimonio de menores con autorización parental o judicial. Este vacío legal derivaba en casos donde niñas eran obligadas a casarse con sus agresores por intereses familiares.
Antecedentes del problema
Según la Comunidad de Derechos Humanos, entre 2010 y 2022 se registraron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia. Esta cifra evidenciaba la necesidad de una reforma legal.
Implicaciones de la nueva norma
La futura ley elimina las excepciones que permitían el matrimonio infantil. Su objetivo es prevenir situaciones que comprometan la integridad y el desarrollo pleno de los menores de edad.