La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta entre Libre y el PDC. Analistas señalan cambios en el voto étnico y la influencia de candidatos como Edman Lara.
Opinión Bolivia
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

La etnicidad es un factor clave en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población se autoidentifica como indígena, según el censo de 2024. Analistas señalan que este factor demográfico puede inclinar el resultado del balotaje entre las alianzas Libre y el PDC.

El peso demográfico indígena

Según el último censo, al menos un 38,7 % de los 11,3 millones de bolivianos se autoidentifica con alguna de las 36 naciones indígenas reconocidas. Ambos candidatos buscan seducir a ese electorado, conscientes de que la identidad es un factor que define adhesiones.

Un llamado al consenso

La socióloga Gabriela Canedo sugiere a las tres principales fuerzas políticas, opositoras al MAS, que busquen consensos en la diversidad. Señala que la polarización entre “indígenas y k’aras” ha sido instrumentalizada políticamente y ha causado daño.

Cambios en el comportamiento electoral

El sociólogo Rafael Loayza identifica una correlación positiva entre la identidad étnica y el voto. En la primera vuelta, un 88 % de los votantes del PDC se autoidentificaba étnicamente, mientras que cerca del 80% de los votantes de Libre se adscribían como “no indígenas”.

El voto reactivo

Loayza añade que el voto indígena ha cambiado: antes era proactivo y ahora predomina el voto “reactivo”, orientado a bloquear a los “k’aras y a los de derecha”.

El factor Edman Lara

Gabriela Canedo señala que el candidato a vicepresidente por el PDC, Edman Lara, genera una “fuerte autoidentificación” en el electorado indígena. Esto se atribuye a su trabajo de base y cercanía con la clase popular, un factor que puede pesar más que las propuestas de gobierno.

La identidad como desafío democrático

Este balotaje pondrá a prueba si la política boliviana puede superar la lógica de “indígenas versus k’aras”. El reto es que las urnas se conviertan en un espacio para superar diferencias y tejer acuerdos en medio de la pluralidad.

Antecedentes de la primera vuelta

En la primera vuelta, el PDC alcanzó el 32,06 % de los votos válidos y la alianza Libre el 26,07 %. El MAS obtuvo su porcentaje más bajo en 20 años, con un 3,17 %. Un dato significativo fue el voto nulo, que alcanzó un 19,78 %.

Un futuro en juego

La segunda vuelta no solo decidirá el próximo gobierno, sino que pondrá a prueba la capacidad de la sociedad para trascender la confrontación étnica. El objetivo es construir una democracia donde la diversidad sea un valor compartido y todas las voces sean escuchadas.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE