Defensoría exige medidas urgentes por incendios en Bolivia
4 incendios activos en Beni y Santa Cruz. La Defensoría del Pueblo alerta de datos oficiales inconsistentes y de la falta de una respuesta efectiva por parte de las instituciones competentes.
Alerta por inconsistencia en los datos
La institución observó inconsistencias en las cifras oficiales de superficies afectadas. El Viceministerio de Defensa Civil presentó un reporte con cifras menores a las estimadas por el Tribunal Agroambiental, el gobierno departamental de Santa Cruz y Global Forest Watch.
Impacto en áreas protegidas
Los incendios impactan áreas de especial importancia ambiental, como Áreas Protegidas y Sitios RAMSAR. Esto ocurre a pesar de la Pausa Ambiental Ecológica vigente desde agosto.
Respuesta institucional considerada insuficiente
La Defensoría solicitó al CONARADE la unificación de la información satelital. Sin embargo, no obtuvo una solución, sino argumentos de infalibilidad del Centro Nacional de Monitoreo de Incendios (CNMIB) y del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CREA).
Foco en el Parque Noel Kempff Mercado
Se exigen acciones coordinadas para extinguir el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, que permanece activo desde hace más de 60 días sin poder ser controlado.
Antecedentes de la emergencia
La Defensoría expresó su preocupación por el incremento alarmante de incendios forestales en Bolivia, especialmente en Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Tarija.
Repercusión y exigencias
La falta de certidumbre retrasa las acciones urgentes y obstaculiza procesos penales. La institución exige a la ABT, Entidades Territoriales Autónomas y al Ministerio Público que actúen con la celeridad que demandan las normas.