Justicia congela cuentas del ministro de Minería por daños en el Cerro Rico
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Potosí ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias del ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, y del presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo Fernández. La medida se debe al incumplimiento de las órdenes para mitigar el derrumbe en el Cerro Rico de Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Medida judicial por incumplimiento
La resolución, emitida por una sala constitucional, da un plazo de un mes a las autoridades para que acrediten las medidas tomadas para la estabilización del cerro y la migración de las empresas mineras. El tribunal advirtió que, de no cumplirse, se impondrán multas progresivas y se remitirán los antecedentes al Ministerio Público.
Reacción institucional
Desde el Ministerio de Minería informaron que el ministro Alejandro Santos no hará declaraciones, al considerar el tema ‘delicado’. EL DEBER intentó, sin éxito, comunicarse directamente con el titular de esa cartera de Estado.
Antecedentes: Una demanda ciudadana
En 2021, las entidades cívicas potosinas interpusieron una acción popular ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra el Ministerio de Minería y la Comibol por no regular el trabajo de las cooperativas mineras. En febrero de 2022, la Justicia conminó a estas instituciones a asumir medidas de mitigación en un plazo de 180 días, tras rechazar la demanda contra la empresa Manquiri por falta de pruebas.
Cierre: Acción de cumplimiento tras tres años
La decisión judicial responde a una acción de cumplimiento presentada en agosto de 2025 por los dirigentes cívicos, quienes alegaron que el fallo de 2022 no fue cumplido. La resolución fue tomada el 19 de agosto y se notificó este miércoles, marcando un nuevo capítulo en la presión judicial para la preservación del sitio histórico.