Bolivia pide en la ONU trato justo para países en desarrollo sin litoral
Los países en desarrollo sin litoral no piden caridad, sino un tratamiento justo e igualdad de oportunidades, según declaró el presidente de Bolivia, Luis Arce, durante su intervención en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Un llamado a la acción colectiva
El mandatario boliviano afirmó que la voluntad política de los gobiernos y el apoyo de la ONU son cruciales. Subrayó que el Programa de Acción de Awasa (PAA) proporciona una hoja de ruta clara para esta década, que debe ser “verdaderamente transformadora” para los más de 560 millones de personas que viven en estas naciones.
El papel del apoyo internacional
Arce destacó el rol fundamental de la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (ONU). Agradeció el compromiso del secretario general, Antonio Guterres, en proteger las áreas programáticas que apoyan directamente a estos Estados Miembros.
Antecedentes de la reivindicación
El discurso se enmarca en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Bolivia, como país en desarrollo sin litoral, abogó por un tratamiento equitativo que permita desarrollar su potencial sin depender de privilegios o asistencialismo.
Cierre: Una visión de futuro compartido
La intervención concluyó con la reflexión de que cuando los países sin litoral prosperan, contribuyen al crecimiento económico global, la estabilidad regional y el desarrollo sostenible. El objetivo es lograr que la condición de mediterraneidad no implique quedarse atrás en un futuro más próspero.