Antropólogo identifica posible lenguaje de signos en Altar Maya
16 gestos manuales en el Altar Q podrían representar un sistema de signos para fechas del calendario. Un estudio propone que las manos de los gobernantes esculpidas codifican información cronológica.
Una escritura en las manos
El antropólogo lingüístico Rich Sandoval sugiere que las poses de las manos en el Altar Q de Copán no son decorativas. Según su investigación, estos gestos específicos formarían un sistema de signos paralelo a los jeroglíficos, complementando la información escrita.
Descifrando los gestos
Sandoval analizó los 16 signos manuales de los gobernantes representados. Identificó 11 formas numéricas y propone que, al agruparse, forman fechas del Cuento Largo, el sistema maya para medir el tiempo absoluto.
Fechas ocultas en la piedra
El estudio afirma que cada lado del altar codifica una fecha del noveno bʼakʼtun. Estas fechas corresponderían a eventos dinásticos cruciales que los jeroglíficos del monumento omiten, llenando vacíos históricos.
Repercusión en la investigación
La propuesta de un sistema de signos manuales abre una nueva línea de estudio para descifrar el arte maya. Si se confirma, mostraría una sofisticación adicional en los métodos de registro de esta civilización.
Antecedentes de un monumento clave
El Altar Q, de 1.300 años de antigüedad, es una de las estelas mayas más famosas. Siempre se ha considerado un monumento vinculado al poder dinástico y los ciclos cósmicos.
Implicaciones del hallazgo
El estudio, publicado en Transactions of the Philological Society, indica que la escritura maya podría guardar secretos aún por descubrir. Los historiadores piden más investigación antes de confirmar la teoría.