El TSE boliviano alista la ley para las elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral remitirá a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de ley excepcional para regular los comicios de marzo de 2026, donde se elegirán gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales. La nueva sala del TSE gestionará la mayor parte del proceso.
Opinión Bolivia
Elecciones presidenciales realizadas en Bolivia. / ARCHIVO / OXIGENO
Elecciones presidenciales realizadas en Bolivia. / ARCHIVO / OXIGENO

TSE remitirá anteproyecto de ley para elecciones subnacionales de 2026

4.962 autoridades políticas serán elegidas en marzo de 2026. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enviará en los próximos días a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley excepcional y transitorio para regular estos comicios.

Inicio del proceso electoral

El vocal electoral Francisco Vargas anunció que una vez aprobada la ley, la convocatoria a elecciones se emitirá a mediados de noviembre. La actual sala plena del TSE culminará su trabajo con esta tarea, antes de que la mayoría de sus integrantes concluya su mandato el 19 de diciembre.

Autoridades a elegir

En los comicios se elegirán gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales. El ámbito de la elección abarca los nueve gobiernos departamentales, 336 gobiernos municipales y el gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.

Transición en el órgano electoral

Más del 90% del proceso electoral será gestionado por los nuevos vocales. Estos asumirán sus funciones el 20 de diciembre y serán responsables del registro de agrupaciones políticas, alianzas, candidaturas y la ejecución del calendario electoral.

Designación de nuevos vocales

La elección de los nuevos miembros del TSE corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los asambleístas electos, que asumirán el 8 de noviembre, exigen que la designación sea realizada por ellos y no por la actual asamblea.

Antecedentes del proceso

La elección subnacional sigue el modelo realizado el 7 de marzo de 2021. El marco legal excepcional es necesario para convocar a los comicios de marzo de 2026 y establecer el calendario, que incluirá un empadronamiento masivo en diciembre.

Cierre del ciclo electoral

La conclusión del mandato de la actual sala plena marca el traspaso de la administración electoral. La nueva composición del TSE dirigirá la mayor parte de un proceso que definirá a miles de autoridades subnacionales.

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF